Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aumento de consultas médicas: Cuatro virus respiratorios y brotes de enfermedades mantienen en alerta a Salud Pública

Escuchar este artículo

Diversos virus respiratorios y enfermedades como la malaria y el dengue elevan la demanda de atención en centros de salud

La circulación simultánea de cuatro virus respiratorios—Influenza, virus sincitial respiratorio, adenovirus y Covid-19—ha generado un incremento en las consultas médicas y atenciones de emergencia en el país, según informó el Ministerio de Salud Pública en su más reciente reporte epidemiológico.

De acuerdo con el boletín correspondiente a la semana epidemiológica número ocho, que abarca hasta el 22 de febrero, también se han registrado 366 casos sospechosos de malaria, de los cuales ocho fueron confirmados, y 51 casos sospechosos de dengue, sin confirmaciones hasta el momento.

Vigilancia activa y respuesta ante brotes

Salud Pública mantiene un monitoreo constante ante la circulación de diversos virus, incluyendo Influenza A (H1N1) pdm09, Influenza A (H3N2), SARS-CoV-2, Parainfluenza, y metapneumovirus 1, 2 y 3, entre otros. La institución ha asegurado que se fortalece la capacidad de respuesta ante posibles brotes mediante una vigilancia epidemiológica en tiempo real.

En cuanto a la malaria, el informe indica que, en lo que va del año, se han confirmado 76 casos, lo que representa una reducción del 58.24% en comparación con el mismo período del 2024. La provincia San Juan presenta la mayor incidencia, con 184.01 casos por cada 100,000 habitantes.

Por otro lado, aunque se han reportado 51 casos sospechosos de dengue en la última semana, no se han confirmado nuevos casos. En lo que va de año, se han detectado 20 casos confirmados, reflejando una reducción del 96.4% en comparación con el 2024. La provincia con mayor incidencia acumulada de casos confirmados es San José de Ocoa, mientras que Hermanas Mirabal lidera en casos sospechosos.

Leptospirosis y sarampión bajo observación

El informe epidemiológico también notificó nueve casos sospechosos de leptospirosis en la última semana, sin confirmaciones hasta el momento. En lo que va del año, se han registrado 83 casos sospechosos y 16 confirmados de esta enfermedad, que se transmite a través del contacto con la orina de animales infectados.

Ante los recientes brotes de sarampión en distintos países de la región, el Ministerio de Salud Pública ha intensificado sus esfuerzos de prevención para evitar la reintroducción del virus en el país. Se han reforzado las estrategias de vacunación y vigilancia en áreas de alto riesgo, siguiendo las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las autoridades instan a la población a mantenerse alerta, completar los esquemas de vacunación y acudir a los centros de salud en caso de síntomas relacionados con estas enfermedades. La vigilancia epidemiológica y las medidas de prevención seguirán siendo clave para evitar un aumento en los contagios y garantizar el bienestar de la población.

Lo más leído

¿Por cuál de estos candidatos votarías si compitieran en 2028?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

¡Mantente Al Tanto!

Regístrate para recibir nuestros contenidos en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.