Apresan a uno de los implicados en muerte de joven desaparecido en Guaricanos

SANTO DOMINGO.– La Policía Nacional informó el arresto de Diego Rivera Jiménez, de 25 años, señalado como uno de los presuntos responsables del homicidio de Luis Rafael Rosario Martich, de 20 años, quien fue reportado como desaparecido y posteriormente encontrado sin vida el pasado 1 de julio en un solar baldío del sector El Higüero, distrito municipal de Los Guaricanos. El joven Martich fue hallado con una herida de bala en la cabeza, según el acta forense. Las investigaciones, realizadas en conjunto con el Ministerio Público, indican que Rivera Jiménez actuó en complicidad con otra persona identificada como Jeffry Vásquez Disla, de 22 años, quien se encuentra prófugo y tiene orden de arresto pendiente. Durante el levantamiento de evidencias, en el lugar donde fue encontrado el cuerpo se recolectó una gorra azul que forma parte del proceso investigativo. El detenido fue entregado al Ministerio Público, mientras las autoridades continúan con las diligencias para capturar al segundo implicado y esclarecer los motivos del crimen.
Raymond Rodríguez y Fundación GBC realizan jornada de salud en el barrio Puerto Rico de Arroyo Hondo beneficiando más de 450 personas

Santo Domingo, D.N.-La Fundación GBC Farmacias y el empresario Raymond Rodríguez, realizaron una amplia jornada de salud en el barrio Puerto Rico de Arroyo Hondo en el Distrito Nacional, beneficiando a cientos de personas. En el operativo médico realizado en la Iglesia Pentecostal de Jesucristo, los beneficiarios fueron atendidos en las áreas de medicina familiar, odontología, ginecología, cardiología, pediatría y oftalmología, en otras. Raymond Rodríguez, presidente de la Fundación GBC, indicó que la jornada médica tiene como fin llevar salud preventiva, bienestar y esperanza a los residentes de ese sector, en el marco de su programa de responsabilidad social empresarial. “Estos operativos que estamos realizando como fundación GBC son de gran impacto, porque los llevamos con mucho cariño para garantizar atenciones de salud a todos, esencialmente a las familias más vulnerables del país”, expresó Rodríguez. En la jornada de salud impulsada por el Grupo GBC Farmacias, con el apoyo de Laboratorios Lam, Mamey Pharma, el Instituto Internacional de la Visión (INVIS) y el grupo odontológico Manos que Ayudan a Sonreír, 450 personas de distintas edades recibieron medicamentos, raciones alimenticias, cloro desinfectante, kits de higiene bucal, juguetes para los niños y canastillas para las embarazadas.
Presidente Abinader inaugura recinto UASD, Liceo Experimental y Escuela en Constanza en el marco del Plan Aulas 24/7

Constanza, La Vega.-Con el objetivo de seguir llevando bienestar y mejorar la calidad de vida de las familias de Constanza, el presidente Luis Abinader inauguró este sábado el Liceo Experimental Maestra Mercedes Esquea y Subcentro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el asfaltado de más de 8.6 kilómetros de calles, beneficiando a los sectores Leopoldo Suriel, La Colonia, Don Ángel, Vista Hermosa Primero, Las Auyamas, Pueblo Nuevo de Buenos Aires, El Evangélico y Vista Hermosa Segunda de ese municipio. Más temprano, el ministro de Educación Luis Miguel De Camps junto al director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera dejaron inaugurado el Centro Educativo Altagracia Idalia Durán de Queliz que, beneficiará a 720 estudiantes del nivel básico en el sector La Sabina. El centro cuenta con 18 aulas y está conformada por bloques distribuidos en varios niveles que incluyen aulas, baños, área administrativa, aula multiusos y espacios para educación inicial. También posee un comedor-cocina y una cancha mixta, facilitando el desarrollo integral de los estudiantes desde los primeros niveles educativos. El ministro De Camps dijo que la actual gestión mantiene su compromiso de transformar la política educativa en resultados concretos y visibles para la sociedad. La escuela puesta en funcionamiento era demandada hace años por la comunidad, la cual forma parte del Plan Aulas 24/7, que impulsa el Gobierno a través de la Dirección de Infraestrucrura Escolar del Ministerio de Educación de la República Dominicana, en todo el territorio nacional para reducir el déficit de aulas. ENTREGA RECINTO UASDDurante el acto de inauguración del nuevo recinto universitario, el rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, destacó que con esta obra suman diez los planteles de este tipo impulsados por la academia estatal. “El binomio UASD-Estado ha hecho posible que la universidad llegue a las comunidades más remotas y a las montañas más elevadas”, expresó el rector. Beltrán Crisóstomo informó que desde 2022, los liceos experimentales han beneficiado a más de 3,700 estudiantes, y agradeció el respaldo del sector privado, especialmente de Altice Dominicana, por su contribución al equipamiento del centro. Asimismo, el rector de la UASD, anunció que de manera simultánea se están inaugurando 15 nuevas aulas inteligentes: diez distribuidas en las nueve facultades y cinco en los recintos de Barahona, Santiago, San Juan, Mao y en el subcentro de la UASD en Montecristi. Con estas, suman un total de 30 aulas inteligentes inauguradas en apenas tres años, lo que representa un importante avance que merece ser reconocido. De su lado, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó que esta obra simboliza una apuesta por la excelencia educativa y demuestra el impacto positivo que se logra cuando el Estado, la universidad y la comunidad trabajan de manera conjunta para transformar la educación. Sobre la nueva infraestructuraEl Liceo Experimental Maestra Mercedes Esquea, fue construido sobre un área de aproximadamente 9,500 metros cuadrados, con 24 aulas distribuidas en tres bloques incluyendo dos aulas inteligentes, un comedor escolar de 600 metros cuadrados, laboratorio de física, biblioteca, aulas administrativas, y talleres especializados en gastronomía e informática. Además, cuenta con una cancha deportiva, plaza cívica, multiuso, parqueos y áreas verdes, todo diseñado para atender a unos 1,235 estudiantes. Con la puesta en operación de estos centros educativos, el gobierno cumple su promesa de priorizar la Educación en la República Dominicana, a fin de que estudiantes y docentes tengan aulas seguras y eficientes las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Acompañaron al presidente Luis Abinader, los ministros de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella y de Agricultura Limber Cruz; el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera; Víctor D’Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; la gobernadora Luisa Jiménez de la Mota; el senador Ramón Rogelio Genao; el director del IAD, Fernando Durán; los diputados, Gabriela Abreu; Rogelio Alfonso Genao y Carolina Mercedes.
Francesca Rainieri, presidenta de Amchamdr, resalta cambios en Aduanas bajo el liderazgo de Yayo

Santo Domingo.- Durante la vigesimoquinta plenaria del Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC), Francesca Rainieri, presidenta de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) y actual titular del CNFC, resaltó las transformaciones impulsadas en la Dirección General de Aduanas (DGA) bajo el liderazgo de Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón. Rainieri valoró positivamente la visión, compromiso y entrega del director general de Aduanas, asegurando que su gestión ha generado cambios importantes que benefician tanto al comercio como a la economía del país. “Más que los logros, es la visión que tiene esta Dirección General de Aduanas, liderada por él, lo que marca la diferencia”, expresó al encabezar, por primera vez, la apertura de una plenaria del CNFC. La ejecutiva enfatizó la importancia de continuar fortaleciendo la colaboración público-privada ante desafíos globales como tensiones comerciales, disrupciones logísticas y transformaciones tecnológicas. Agradeció a los actores del sector público y privado que han trabajado de manera conjunta para lograr avances tangibles en materia de facilitación comercial. Por su parte, Sanz Lovatón destacó como prioridad la renovación del sistema operativo de Aduanas, para lo cual se han realizado tres licitaciones internacionales. Señaló que este paso es esencial para continuar con el proceso de reformas que impulsa la entidad, con el respaldo del Gabinete Logístico y bajo el mandato del presidente Luis Abinader. Subrayó también el compromiso con la transparencia y la inclusión de todos los sectores involucrados en el comercio y la logística. Durante la plenaria, Perla de la Rosa presentó un balance del Plan 2023-2026 del CNFC, detallando iniciativas en marcha como el fortalecimiento de las unidades caninas (Proyecto K9), la gestión integrada de riesgos, la expansión de servicios en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), la capacitación en el manejo de productos perecederos y el seguimiento a las certificaciones de laboratorios. Rosario del Castillo, encargada del CNFC, informó sobre la integración de nuevos miembros al equipo y presentó el nivel de cumplimiento de los planes operativos anuales correspondientes a 2024 y 2025. Entre los participantes se encontraban representantes de alto nivel del sector empresarial y logístico, como William Malamud (Amchamdr), Alexander Schad (Frederic Schad), Jack Rannik (Rannik Soluciones Logísticas Integradas), Mario Chong (MARDOM), Lucía Zorrilla (subdirectora de Aduanas), así como representantes de instituciones miembros del comité. El CNFC es una instancia nacional creada para garantizar la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sirviendo además como mesa de diálogo permanente entre el sector público y el privado en temas de logística, aduanas y comercio exterior.
Peloteros dominicanos destacan en primera mitad de temporada de MLB

A dos semanas del Juego de Estrellas que se celebrará en Atlanta, la temporada regular de las Grandes Ligas alcanzó su punto medio con más de 85 partidos disputados por la mayoría de los equipos. Los peloteros dominicanos han mantenido un papel protagónico con actuaciones destacadas que anticipan una segunda mitad llena de proyección. Juan Soto ha recuperado su forma en junio y lidera a los criollos con un OPS de .901, tras un arranque discreto en abril y mayo. Junior Caminero comienza a establecerse como una promesa de poder, mientras Elly de la Cruz y Oneil Cruz cumplen con las expectativas generadas desde el inicio del año. José Ramírez, Rafael Devers y Ketel Marte se han mantenido entre la élite ofensiva. Devers, en particular, ha respondido con el bate pese a un tenso conflicto con los Medias Rojas que culminó con su traspaso a los Gigantes de San Francisco. Jeremy Peña muestra su mejor versión, y tanto Fernando Tatis Jr. como Vladimir Guerrero Jr. avanzan hacia campañas que podrían cerrar con más de 30 jonrones y 90 remolcadas. Teoscar Hernández sigue consistente, mientras que Manny Machado continúa firme como una referencia entre los antesalistas más destacados de la liga.
Encuentran sin vida a joven reportado como desaparecido en Guaricano

Luis Rosario Martich, conocido como “Ray”, quien fue reportado como desaparecido desde el pasado domingo 29 de junio, fue hallado sin vida este martes, según confirmaron las autoridades. El joven había salido de su vivienda en el sector Guaricano alrededor de las 9:00 de la mañana a bordo de un vehículo Kia Óptima negro, y fue visto por última vez cerca del mediodía del mismo día. En el transcurso de la tarde del martes, fue localizado el vehículo en que se trasladaba y una persona fue detenida por presuntamente haber estado con él antes de su desaparición. Horas después, se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Rosario Martich. Las autoridades no han ofrecido detalles sobre las circunstancias de su muerte, mientras el caso permanece bajo investigación.
Indomet pronostica aguaceros por onda tropical en varias provincias

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que este miércoles una onda tropical se aproximará al país en horas del mediodía, generando condiciones de nubosidad, aguaceros dispersos y tronadas aisladas en provincias del norte y este del territorio nacional. Entre las demarcaciones donde se esperan estas condiciones figuran Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, Sánchez Ramírez, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Santiago Rodríguez, Valverde y Dajabón. En horas de la noche se prevé una disminución de la actividad lluviosa, aunque podrían registrarse chubascos aislados en comunidades próximas a la costa noreste del país. Las temperaturas continuarán calurosas, con sensación térmica elevada, debido a la época del año y a la presencia de polvo del Sahara. Indomet recomienda tomar abundante agua, usar ropa ligera de colores claros, buscar lugares frescos y prestar especial atención a niños y adultos mayores. En cuanto a un sistema de baja presión ubicado cerca del Golfo de México, la Península de la Florida y la costa este de los Estados Unidos, el organismo señaló que tiene una probabilidad muy baja de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y no representa amenaza para la República Dominicana.
Un día como hoy nacío Diana de Gales

¡La recordamos! Diana, princesa de Gales (Diana Frances Spencer; Sandringham, Norfolk, 1 de julio de 1961 – París, 31 de agosto de 1997), conocida popularmente como Lady Di, fue una aristócrata, filántropa y activista británica. Contrajo matrimonio con Carlos III (entonces príncipe de Gales), con quien tuvo dos hijos: los príncipes Guillermo y Enrique. Su carisma, compromiso social y estilo la convirtieron en un ícono mundial, cuya popularidad perdura hasta hoy. Diana, princesa de Gales, nació en el seno de la nobleza británica y creció cerca de la familia real, en Park House, dentro de la finca de Sandringham. En 1981, mientras trabajaba como asistente en una guardería, se comprometió con el entonces príncipe de Gales, Carlos, hijo mayor de la reina Isabel II. Su boda, celebrada en julio de ese mismo año en la Catedral de San Pablo, fue seguida por millones alrededor del mundo y la convirtió oficialmente en princesa de Gales, un título que despertó gran entusiasmo popular. Del matrimonio nacieron dos hijos, los príncipes Guillermo y Enrique, quienes en su momento ocuparon el segundo y tercer lugar en la línea de sucesión al trono británico. Sin embargo, la relación con Carlos se deterioró con el tiempo, marcada por diferencias personales y relaciones extramatrimoniales. La pareja se separó en 1992 y se divorció formalmente en 1996, tras años de intensa cobertura mediática sobre su vida privada. Como princesa de Gales, Diana desempeñó funciones oficiales en nombre de la Reina y representó a la familia real en diversos eventos dentro y fuera del Reino Unido. Su enfoque cercano y poco convencional en el trabajo de caridad captó la atención pública. Aunque inicialmente centró su labor en niños y personas mayores, pronto se involucró en causas más sensibles y urgentes, como la lucha contra el estigma del VIH/SIDA y la erradicación de minas antipersona, esta última en colaboración con la Cruz Roja Internacional. También apoyó campañas sobre salud mental y cáncer, utilizando su visibilidad para dar voz a quienes no la tenían. Diana, que en sus primeros años fue vista como tímida, ganó el afecto del público gracias a su empatía, calidez y presencia carismática. Su estilo personal la convirtió en un ícono de la moda en las décadas de 1980 y 1990, y su imagen sigue siendo emblemática hasta hoy. El 31 de agosto de 1997, Diana falleció trágicamente en un accidente automovilístico en París. Su muerte provocó un duelo colectivo sin precedentes y generó una cobertura mediática mundial. Una investigación oficial concluyó que se trató de un homicidio involuntario, como resultado de la conducción negligente del vehículo en el que viajaba. Su legado sigue influyendo tanto en la monarquía británica como en la conciencia social a nivel global
Ministerio Público lanza operativo antidrogas en Cotuí junto a agencias internacionales

COTUÍ, Sánchez Ramírez. – El Ministerio Público, en coordinación con agencias nacionales e internacionales, desarrolló este lunes un amplio operativo contra el narcotráfico y el crimen organizado en la provincia Sánchez Ramírez, como parte de los esfuerzos para desmantelar redes delictivas que operan en la región del Cibao. El procurador adjunto Wilson Camacho confirmó la intervención a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), donde destacó la participación conjunta del Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, con el apoyo de la DEA y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos. “Nos hemos unido para alcanzar un objetivo común: enfrentar el narcotráfico internacional. Esta operación es un ejemplo de cooperación para combatir el crimen organizado. ¡Vamos con todo!”, expresó Camacho. Aunque aún no se han ofrecido cifras oficiales, fuentes cercanas al operativo informaron que varias personas han sido detenidas en distintas localidades de Sánchez Ramírez desde la madrugada del lunes. Se espera que en las próximas horas las autoridades ofrezcan un informe detallado con los resultados, incluyendo incautaciones, estructuras desmanteladas y la identidad de los implicados.
Embajada de EE. UU. alerta sobre riesgos de transporte en motocicleta en el país

SANTO DOMINGO. – La Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana emitió una alerta a sus ciudadanos sobre el uso de motoconchos como medio de transporte, debido a los riesgos asociados con la falta de uso de cascos y el incumplimiento de las normas de tránsito por parte de muchos conductores. La advertencia fue publicada este lunes en su columna semanal «Pregúntale al cónsul», en la que se ofrecen recomendaciones para movilizarse de forma segura durante una visita al país. “Los motoconchos son muy comunes, pero no son recomendables: la mayoría no usa casco y no siguen las reglas de tránsito”, señala el comunicado. En su lugar, se sugiere utilizar taxis identificados oficialmente o servicios de plataformas como Uber, disponibles en ciudades como Santo Domingo y Santiago. La embajada también recomienda confirmar la identidad del conductor y la placa antes de abordar. Para quienes alquilen vehículos, la recomendación es adquirir un seguro completo y evitar conducir de noche. Además, ponen a disposición los contactos de la Policía de Turismo (Politur) para brindar asistencia a visitantes: teléfono 809-222-2026 y WhatsApp +1-809-520-8665. Las motocicletas representan la mayoría del parque vehicular del país, con más de 3.4 millones de unidades. Según datos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el 70 % de los atropellos registrados en las vías involucran motocicletas, que en el Gran Santo Domingo movilizan alrededor de siete millones de personas. Solo en 2022, 1,670 personas fallecieron en accidentes de tránsito mientras se desplazaban en motocicleta. Esta alerta coincide con el plan de reordenamiento vial que implementa el Gobierno dominicano en el Gran Santo Domingo, que incluye ajustes en horarios laborales, cambios en las vías y ampliación del horario del Metro y el Teleférico de Santo Domingo.
TRAE busca integrar a colegios privados en sistema de transporte escolar estatal

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó que trabaja en una propuesta para extender el sistema de transporte escolar estatal TRAE a los estudiantes de colegios privados, como parte de una nueva fase del programa impulsado por el presidente Luis Abinader. El objetivo principal de esta expansión es reducir significativamente los congestionamientos vehiculares en horas pico, especialmente en las zonas urbanas del Gran Santo Domingo, donde el tráfico escolar representa una porción importante del flujo matutino. El director del Intrant, Coronel Randolfo Rijo Gómez, explicó que se están evaluando modelos de colaboración público-privada que permitan incorporar rutas específicas para colegios privados sin afectar la cobertura ya existente para estudiantes de escuelas públicas. Se contempla que los padres puedan acceder al servicio por un costo simbólico, aún en discusión. Además, se estudia la posibilidad de escalonar los horarios de entrada y salida de los centros educativos privados para distribuir mejor el flujo vehicular, estrategia que ya se implementa parcialmente con instituciones públicas. También se mantendría la política de agentes de la Policía Escolar a bordo de los autobuses, para reforzar la seguridad de los estudiantes durante sus trayectos. Actualmente, el sistema TRAE opera con más de 1,600 autobuses en 49 municipios, transportando a más de 200,000 estudiantes diariamente, y su ampliación hacia el sector privado podría representar un paso histórico hacia un sistema de transporte escolar más eficiente, inclusivo y ordenado.
Influencer belga “adil.gofast” recibe 17,5 años de prohibición para conducir y multa de €25 000

Bruselas, Bélgica – El tribunal de policía dictó una prohibición de manejar por 17,5 años y una multa de €25 000 contra el influencer Adil B.H., conocido como adil.gofast, por grabar videos conduciendo coches deportivos a más de 250 km/h, incluido un incidente bajo efectos de drogas y tras una huida tras choque. A pesar de tener prohibición previa, continuó publicando sus hazañas en Instagram, alquilando Lamborghinis, Porsches y Maseratis. El fallo también exige que rehabilite su licencia mediante exámenes médicos, psicológicos y prácticos para algún posible regreso al volante.
La República Dominicana se posiciona como referente regional en seguridad

La República Dominicana se posiciona como referente regional en seguridad tras anunciarse la VIII Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas (MISPA VIII), que se llevará a cabo los próximos 16 y 17 de julio. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, explicó que el encuentro reunirá a 68 funcionarios de 30 países, quienes abordarán cinco áreas clave: gestión de la seguridad pública, prevención del delito, modernización policial, participación ciudadana y cooperación internacional . Durante estas jornadas, los participantes del III Curso REDPPOL, iniciado el 23 de junio y con finalización prevista el 18 de julio, entregarán a los ministros los resultados de su formación en profesionalización policial. Ellos recibirán certificaciones que avalan su preparación en prácticas operativas y protocolos de seguridad comunitaria Además, en los primeros seis meses de 2025, la tasa de homicidios cayó de 12.54 a 8.3 por cada 100 000 habitantes, reflejo del impacto del trabajo conjunto y el fortalecimiento de la Fuerza de Tarea Conjunta Este evento internacional refuerza el compromiso del país con la seguridad regional, al tiempo que impulsa la modernización institucional, la cooperación hemisférica y la construcción de una cultura de paz en el continente
Rescatan a tiempo a niña y su padre tras accidente en crucero Disney Dream

FLORIDA, EE. UU. – Una niña y su padre fueron rescatados con vida por la tripulación del crucero Disney Dream tras caer al mar el pasado domingo, mientras el barco regresaba a Fort Lauderdale desde las Bahamas. De acuerdo con testigos, la menor cayó accidentalmente al agua en el último día del viaje, y su padre se lanzó inmediatamente tras ella para intentar salvarla. Ambos fueron rescatados pocos minutos después por el equipo de emergencia del barco, que actuó con rapidez utilizando una lancha auxiliar. Los pasajeros fueron informados del incidente a través del sistema de altavoces del crucero. Kevin Furuta, uno de los viajeros, relató en redes sociales que “el equipo de rescate llegó de inmediato y ambos se salvaron”. Disney Cruise Lines emitió un comunicado felicitando a su tripulación por la rápida respuesta: “Felicitamos a nuestros miembros por sus habilidades excepcionales y acciones rápidas, que garantizaron el regreso seguro de ambos huéspedes al barco”. La empresa también destacó que el hecho pone de relieve la efectividad de sus protocolos de seguridad y reafirmó su compromiso con el bienestar de sus pasajeros. Hasta el momento no se han ofrecido detalles sobre cómo ocurrió la caída. La Guardia Costera de EE.UU. no ha emitido comentarios sobre el suceso.
Huracán Flossie se forma frente a costas del Pacífico mexicano y alerta por lluvias intensas

Ciudad de México, 1 de julio de 2025 – La tormenta tropical Flossie se intensificó durante la noche del lunes y alcanzó la categoría de huracán categoría 1, con vientos sostenidos de 140 km/h (85 mph), según reportó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. . Flossie se ubicaba a unos 260 km al sur de Manzanillo, moviéndose hacia el oeste-noroeste a 17 km/h, y se pronostica que bordeará la costa mexicana durante varios días. El gobierno mexicano emitió advertencias por tormenta tropical desde Punta San Telmo hasta Playa Perula, y mantiene vigilancia desde Zihuatanejo hasta Cabo Corrientes También se espera una precipitación de hasta 150 mm (6 pulgadas) en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, con riesgo de inundaciones peligrosas y deslaves en zonas montañosas De acuerdo con FOX Weather, Flossie continúa intensificándose y podría alcanzar la categoría 2 en las próximas 36 horas antes de debilitarse al internarse en aguas más frías Autoridades recomiendan mantenerse alerta, vigilar las condiciones meteorológicas y atender las indicaciones oficiales, ya que el huracán podría provocar marejadas peligrosas en las playas de la costa pacífica.
El meteorólogo Francisco Holguín: RD no está preparada ni para una lluvia de la tarde

SANTO DOMINGO. – El meteorólogo y comunicador Francisco Holguín advirtió sobre la falta de preparación estructural y de respuesta ante fenómenos atmosféricos en la República Dominicana, al afirmar que el país ni siquiera está listo para enfrentar lluvias moderadas, mucho menos el impacto de un ciclón. “No estamos preparados ni siquiera para una lluvia de una tarde”. ¿Qué pasará si uno de esos dos ciclones proyectados nos impacta? ”Nos jodimos, en términos llanos”, expresó Holguín, al referirse al estado de vulnerabilidad que muestran las ciudades ante eventos climáticos. Recordó que en las lluvias ocurridas en noviembre de 2022 y 2023, varios puntos de la capital quedaron bajo agua, con vehículos prácticamente sumergidos. A pesar de las promesas de intervención por parte de las autoridades, aseguró que no se ha realizado ninguna mejora tangible en esos lugares. “He propuesto la instalación de semáforos acuáticos que indiquen el nivel de riesgo en puntos críticos, pero no se ha hecho nada. Ni drenaje, ni señalización, ni obras preventivas”, sostuvo Holguín. Cuestionó que, aunque se ha hablado de presupuestos para el drenaje pluvial, las intervenciones siguen sin ejecutarse, dejando a la población expuesta cada vez que se emite una alerta meteorológica.
Comisionado Luis García anuncia en el Congreso proyecto de Ley de Reforma Policial

Santo Domingo – El Comisionado Ejecutivo para la Reforma Policial, general (r) Luis Ernesto García Hernández, informó hoy ante el Congreso Nacional que presentarán un proyecto de Ley Orgánica de la Policía Nacional. La nueva ley, parte de una reforma que persigue modernizar la institución, busca reestructurar la carrera policial, incluir un área educativa obligatoria, garantizar protocolos de actuación, uso de bodycams y fortalecer la supervisión ciudadana García agregó que esta reforma se complementa con la implementación de un nuevo modelo de patrullaje por cuadrantes, iniciado en Santo Domingo y Santiago, con más de 1 100 agentes capacitados y equipados con uniformes modernos y cámaras corporales . La meta es aplicar el modelo hasta 2028 y formar 20 000 agentes bajo un enfoque de servicio, eficiencia y respeto a los derechos humanos
PSG aplasta al Inter Miami de Messi y avanza para medirse al Bayern

El París Saint-Germain no tuvo piedad ante el Inter de Miami de Lionel Messi y lo derrotó con un contundente 4-0, asegurando su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes, donde se enfrentará al Bayern de Múnich. El conjunto parisino dominó el partido desde el inicio. El joven João Neves fue la figura destacada del encuentro, marcando dos goles que inclinaron rápidamente la balanza. Achraf Hakimi también se sumó al marcador con un potente disparo, y un autogol del conjunto estadounidense selló la goleada. A pesar de la presencia de figuras como Messi, Suárez y Jordi Alba, el Inter de Miami no logró encontrar su ritmo en el terreno de juego y apenas generó peligro. Messi estuvo controlado durante todo el partido, sin opciones claras ni influencia real en el juego. Tras el pitazo final, el técnico del PSG, Luis Enrique, mostró deportividad al acercarse a abrazar a varios jugadores del Inter, incluidos sus exdirigidos en el FC Barcelona, como Messi, Suárez y Alba. El gesto fue aplaudido por los fanáticos, aunque no logró suavizar el golpe de una eliminación que deja en evidencia la diferencia de nivel entre ambos equipos. Con esta victoria, el PSG avanza sólido y se prepara para un esperado duelo ante el Bayern, en lo que promete ser uno de los enfrentamientos más intensos de esta edición del torneo.
Vladimir Guerrero Jr. lidera triunfo de los Blue Jays sobre los Yankees

Con una destacada actuación ofensiva, Vladimir Guerrero Jr. fue clave en la victoria de los Toronto Blue Jays 5-4 sobre los New York Yankees, en el inicio de una importante serie de cuatro juegos disputada en el Rogers Centre. Guerrero Jr. remolcó tres carreras, incluyendo un sencillo decisivo en la sexta entrada que rompió el empate y permitió a los locales tomar el control del marcador. El rally de cuatro carreras en ese inning fue fundamental para sellar el triunfo, y contó además con errores defensivos del conjunto neoyorquino y una interferencia del receptor que favoreció a Toronto. En el montículo, el veterano Max Scherzer reapareció de manera efectiva, lanzando cinco entradas completas, con siete ponches y permitiendo solo dos carreras. Su labor permitió a los Blue Jays mantenerse en juego hasta la explosión ofensiva en la parte baja del sexto. Por los Yankees, Jazz Chisholm Jr. conectó un cuadrangular de dos carreras, mientras que Cody Bellinger sumó un jonrón solitario, pero sus esfuerzos no fueron suficientes para contener la remontada de Toronto. El cerrador Jeff Hoffman se encargó del noveno episodio y consiguió su salvamento número 19 de la temporada, asegurando la victoria para los locales. Con este triunfo, los Blue Jays mejoran su récord a 46-38, acercándose a solo dos juegos de los Yankees (48-36) en la clasificación de la División Este de la Liga Americana. La serie continúa este martes, con ambos equipos luchando por el liderato divisional en una de las rivalidades más encendidas del béisbol actual.
Ramfis: “Se debió reformar el sistema antes de llenarlo de afiliados” sobre situación de Senasa

SANTO DOMINGO. – El dirigente político Ramfis Domínguez Trujillo cuestionó la explicación dada por el Gobierno sobre la situación financiera del Seguro Nacional de Salud (Senasa), calificando como insuficiente el argumento del aumento de afiliados al régimen subsidiado como causa del déficit. “Esa es una excusa barata del presidente decir que ese déficit es por la cantidad de gente que se ha inscrito”, expresó Ramfis, quien aseguró que Senasa ha sido utilizado como una herramienta populista para atraer apoyo político, en lugar de fortalecer el sistema de salud. Según su planteamiento, antes de aumentar masivamente la cantidad de beneficiarios, el Gobierno debió implementar una reforma integral del sistema sanitario. “Lo primero que tenía que haber hecho el presidente es transformar el sistema de salud y apoyar a los laboratorios nacionales para producir medicamentos de alto costo que no están al alcance de la mayoría”, indicó. Domínguez Trujillo aseguró que el sistema actual está sobrecargado, es ineficiente y presenta serios niveles de corrupción, lo que impide que responda adecuadamente a las necesidades de la población. Criticó que el enfoque actual del sistema de salud esté centrado en fines políticos y no en garantizar el acceso real y eficiente a los servicios médicos para todos los dominicanos.
Detienen a 48 indocumentados en operativos realizados en Dajabón y Santiago Rodríguez

Durante operativos de interdicción realizados en las provincias fronterizas de Dajabón y Santiago Rodríguez, las autoridades detuvieron a 48 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular. Las acciones fueron dirigidas por unidades del Ejército, en especial la Cuarta Brigada de Infantería, como parte del reforzamiento del control fronterizo. En Dajabón, 34 personas fueron interceptadas en la zona de Los Ciruelos, mientras que en Santiago Rodríguez se detuvo a 14 más, cerca del puesto de chequeo militar de Las Caobas. Entre los detenidos se encontraban 38 hombres, 9 mujeres y 1 menor de edad. Todos fueron trasladados a una base militar donde se iniciaron los procesos correspondientes para su repatriación. Estos operativos forman parte de los esfuerzos del Gobierno para frenar el cruce irregular de migrantes desde Haití, en medio de una crisis humanitaria y de seguridad cada vez más grave en el país vecino. El aumento de los controles fronterizos también ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos, que piden garantías en el trato a los migrantes, especialmente cuando se trata de mujeres, niños o personas vulnerables. Mientras tanto, el Gobierno insiste en que se mantendrá firme en el cumplimiento de las leyes migratorias.
Ramfis: Yo siempre he dicho que los partidos políticos no deberían recibir dinero de la Junta, pero que nos lo quiten a todos

SANTO DOMINGO. – El dirigente político Ramfis Domínguez Trujillo reiteró su posición de que los partidos políticos no deben recibir financiamiento económico de la Junta Central Electoral, y abogó porque cualquier cambio en ese sentido se aplique por igual a todas las organizaciones partidarias. “Desde el 2013 hemos planteado que los partidos deben financiarse a través del apoyo de sus simpatizantes, no con recursos públicos”, expresó Ramfis, señalando que esta fórmula permitiría que los partidos respondan verdaderamente a los intereses de la ciudadanía. A su juicio, los partidos están llamados a representar distintos sectores del país, por lo que deben asumir el compromiso de gestionarse con respaldo directo de su base social. “Si un partido representa intereses reales, sus miembros deberían ser los que sostengan su funcionamiento”, indicó. Domínguez Trujillo advirtió que el sistema político actual presenta una sobrecarga institucional con la cantidad de partidos reconocidos y llamó a una transformación profunda del modelo. “Para hacer esto bien, tenemos que transformar el sistema completo, de arriba abajo”, afirmó.
Maduro solicita al Papa León XIV mediar por el ‘rescate’ de 18 niños venezolanos presuntamente retenidos en EE.UU.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó al papa León XIV que intervenga, mediante una carta enviada durante su programa «Con Maduro +», para gestionar el retorno de 18 niños venezolanos. Según el gobierno, estos menores fueron separados de sus padres durante procesos de deportación en Estados Unidos y actualmente se encuentran bajo custodia en ese país. La petición fue respaldada por las madres y abuelas afectadas, quienes firmaron la misiva. Además, Maduro calificó la situación de “secuestro” y afirmó que los niños tienen entre 1 y 12 años. También instó a Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, a contactar al nuncio apostólico para asegurar que la carta llegue al Vaticano. Por otro lado, el gobierno venezolano denunció que 252 migrantes fueron deportados a El Salvador y algunos de ellos han sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). En respuesta a la falta de actuación del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, el Parlamento se planteó declarar a este funcionario “persona non grata”. El papa León XIV, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, asumió el pontificado en mayo de 2025 y ha mostrado sensibilidad hacia los temas migratorios, lo que podría influir en su decisión sobre la petición. Hasta el momento, no se ha comunicado una respuesta oficial desde el Vaticano.
Cinco miembros de una familia mueren en incendio en Santiago

SANTIAGO. – Cinco miembros de una misma familia, incluidos tres menores de edad, fallecieron la noche del lunes a causa de un incendio que destruyó su vivienda en la comunidad de Don Pedro, municipio de Tamboril, en la zona este de Santiago. Las víctimas fueron identificadas como Luis Antonio Marte Vásquez, de 52 años; su pareja Yulenny Altagracia Marte, de 32; y sus tres hijos: Luivi, de 14 años; Luis David, de 9; y Jael Sebastián Marte, de 6. De acuerdo con residentes del lugar, el fuego se originó pasadas las 11:00 de la noche, sorprendiendo a la familia mientras dormía. Vecinos relataron que la intensidad y rapidez con la que se propagaron las llamas impidió cualquier intento de rescate. “Todo ocurrió muy rápido, no hubo tiempo de hacer nada”, expresó un comunitario que acudió al lugar al percatarse del humo. Al momento de la llegada de los bomberos, la vivienda ya estaba completamente envuelta en llamas. En un primer momento se pensó que la casa estaba vacía, ya que no se escucharon gritos desde el interior. Sin embargo, al controlar el fuego, los equipos de emergencia encontraron los cuerpos sin vida de los cinco miembros de la familia. Los restos fueron trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para fines de autopsia. Las autoridades del Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional han iniciado las investigaciones para determinar las causas del siniestro. La comunidad de Don Pedro se encuentra consternada por la tragedia.
Félix Correa: situación de Senasa no es crisis, sino retraso por sobrecarga en afiliados

El experto en seguros Félix Correa aseguró que la situación actual del Seguro Nacional de Salud (Senasa) no constituye una crisis financiera, sino un retraso en los pagos a los proveedores debido al aumento masivo de afiliados en el régimen subsidiado. “Senasa pagaba a 30 días, ahora tiene atrasos de hasta tres meses, lo que ha generado que muchos proveedores estén al grito”, expresó Correa al ser consultado sobre el tema. Señaló que el presidente de la República ya ha anunciado que se inyectarán los fondos necesarios para normalizar los pagos. Correa explicó que en poco tiempo Senasa ha sumado más de dos millones de afiliados al régimen subsidiado, lo que ha aumentado significativamente la carga financiera de la institución. “Entre esos afiliados hay personas sanas y otras que requieren atención médica inmediata, lo que implica desembolsos considerables”, apuntó. Resaltó que bajo el principio de universalidad, todas las personas deben ser cubiertas sin importar su condición de salud, lo cual representa un reto operativo y financiero. “La cápita de esos afiliados la debe cubrir el gobierno, y entiendo que debe hacerlo para que Senasa mantenga su rol como gran herencia del país”, concluyó.
Padre salta al mar para salvar a su hija tras caída desde crucero de Disney

Un dramático rescate en alta mar tuvo lugar el domingo por la tarde cuando un padre se lanzó al océano para salvar a su hija, quien cayó desde la cuarta cubierta de un crucero de Disney que regresaba a Estados Unidos tras un viaje por las Bahamas. Según testigos a bordo del Disney Dream, el incidente ocurrió mientras el hombre tomaba una foto de su hija, quien estaba apoyada en una barandilla. En un instante, la niña perdió el equilibrio y cayó al agua. Sin pensarlo dos veces, el padre se arrojó al mar tras ella. “La embarcación se movía a gran velocidad… fue impactante lo rápido que desaparecieron en el mar, se convirtieron en dos pequeños puntos y luego no se veían”, relató la pasajera Laura Amador a CBS News. El capitán del crucero actuó de inmediato, redujo la velocidad, giró el barco y envió una lancha auxiliar para el rescate. Algunos pasajeros grabaron el momento en que padre e hija fueron sacados del agua, tras mantenerse a flote aproximadamente 10 minutos. El Disney Dream, con capacidad para 4,000 personas, estaba en su último día de viaje y se dirigía de regreso a Fort Lauderdale, Florida. Disney Cruise Line confirmó el incidente mediante un comunicado, señalando que ambos pasajeros fueron rescatados rápidamente. “Felicitamos a nuestra tripulación por su destacada habilidad y rápida respuesta, que aseguraron el regreso seguro de los dos pasajeros al barco en cuestión de minutos”, indicó un portavoz. Aunque situaciones como esta son poco frecuentes, suelen terminar con desenlaces trágicos. Un informe de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros reveló que en 2019, 25 personas cayeron por la borda desde cruceros, pero solo nueve fueron rescatadas con vida.
Familia busca a Luis Rafael Rosario Martich, desaparecido desde el 29 de junio

SANTO DOMINGO. – Familiares de Luis Rafael Rosario Martich, de 20 años, conocido como “Ray”, lo reportaron como desaparecido luego de que saliera a trabajar como conductor de la plataforma InDrive el pasado sábado 29 de junio y no regresara a su hogar, ubicado en el sector Los Guaricanos, en Santo Domingo Norte. De acuerdo con la denuncia presentada por su hermana, Lissett Martich Castillo, ante la Policía Nacional, el joven fue visto por última vez alrededor de las 10:50 de la mañana del sábado, cuando salió a bordo de un vehículo Kia Óptima color negro, año 2019. La plataforma de transporte confirmó que su último viaje fue registrado a las 10:00 a.m. Luis Rafael vestía ropa casual al momento de su desaparición. Es de contextura normal, tez blanca, alto y tiene un tatuaje en el pecho. Desde entonces, no se ha recibido información sobre su paradero. Sus familiares hacen un llamado a la ciudadanía a colaborar con cualquier dato que pueda ayudar a localizarlo. Para brindar información, se ha habilitado el número de contacto: 829-308-4466.
RD destina más de RD$785 millones a piscina del Centro Olímpico rumbo a Santo Domingo 2026

SANTO DOMINGO. – Con el objetivo de garantizar instalaciones deportivas modernas y funcionales para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, el Gobierno dominicano realiza una inversión superior a los RD$785 millones en la remodelación del Centro Acuático Juan Pablo Duarte, conocido como la piscina del Centro Olímpico. La obra bajo la coordinación del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), representa una inversión total de RD$785,417,087.92 (alrededor de US$13 millones), y está a cargo del Consorcio Armorum. Esta intervención es una de las más importantes dentro del conjunto de proyectos que buscan dejar un legado duradero en la infraestructura deportiva del país. A diferencia de la rehabilitación realizada en 2003 para los Juegos Panamericanos, esta remodelación incluye mejoras significativas y nuevas áreas de alto valor para el desarrollo de los atletas, como un moderno gimnasio seco para entrenamientos de clavado. Este espacio permitirá a los deportistas prepararse con tecnología adecuada antes de lanzarse al agua, fortaleciendo así su rendimiento competitivo. Las cuatro piscinas del complejo dos de 50 metros, una de 25 metros y una fosa de clavados están siendo intervenidas de forma simultánea. Además, se trabaja en la renovación de las gradas, baños y oficinas administrativas de la Federación Dominicana de Natación, lo que contribuirá a mejorar la experiencia tanto de atletas como de espectadores. La intervención forma parte de un conjunto de 15 obras que ejecuta el MIVED con miras a Santo Domingo 2026, y se espera que el renovado centro acuático sea entregado en octubre de este año, listo para servir como uno de los escenarios clave de los juegos regionales. Esta inversión reafirma el compromiso del Gobierno con el deporte, el desarrollo de la juventud y el fortalecimiento de la imagen del país como sede de grandes eventos internacionales.
Faride Raful afirma que la delincuencia ha disminuido en RD

Santo Domingo.– La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que la criminalidad ha registrado una baja significativa en lo que va de año, destacando que tanto los homicidios como los robos han disminuido como resultado de la implementación del Plan de Seguridad Ciudadana y el despliegue de la Fuerza de Tarea Conjunta. Durante la reunión número 95 de seguimiento al plan, encabezada por el presidente Luis Abinader, Raful explicó que la tasa acumulada de homicidios ha bajado de 12.54 por cada 100 mil habitantes en 2023 a 8.3 en 2025, lo que representa 129 muertes menos (de 748 a 653). La funcionaria resaltó que 22 provincias del país ya presentan tasas de homicidio por debajo de un dígito, mientras que en otras 12 aún se mantienen cifras más elevadas. En cuanto a los robos denunciados, detalló que se han reducido de 7,964 en 2023 a 5,080 en 2025, pasando por 6,754 en 2024. Esto implica una reducción absoluta de 2,884 casos, equivalente a un descenso del 24.8 %. Raful también ofreció detalles sobre la expansión del nuevo modelo de patrullaje, que ya se ejecuta en su totalidad, con 1,148 agentes distribuidos en 72 cuadrantes, abarcando cuatro zonas dentro del plan piloto, el cual tendrá una duración de seis meses. Finalmente, informó que se mantiene activo un proceso de entrenamiento y supervisión de los agentes, incluyendo jornadas recientes de formación sobre el uso de la fuerza y armas de fuego, con el objetivo de garantizar un servicio más profesional, ético y respetuoso de los derechos ciudadanos.
Metro y L1 del Teleférico iniciarán a las 5:30 a.m. desde el 31 de julio

SANTO DOMINGO. – A partir del miércoles 31 de julio, el Metro de Santo Domingo y la Línea 1 del Teleférico comenzarán a operar desde las 5:30 de la mañana, de lunes a sábado, como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno para mejorar el tránsito en el Gran Santo Domingo. El cierre se mantendrá a las 10:30 de la noche. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) indicó que la medida busca facilitar el traslado temprano de empleados públicos, estudiantes y otros usuarios, en el marco del plan “RD se Mueve” que impulsa la movilidad urbana en la capital. Desde este 1 de julio, las instituciones públicas comenzaron a implementar nuevos horarios de entrada. El primer grupo inicia a las 7:00 a.m. y el segundo a las 7:30 a.m., conforme al plan del Gobierno para reducir la congestión vehicular en las horas pico. La OPRET informó que el nuevo horario será monitoreado y ajustado según los resultados obtenidos. Hasta ahora, el Metro funcionaba de 6:00 a.m. a 10:30 p.m. entre semana, y la Línea 1 del Teleférico —que conecta Gualey con Sabana Perdida— también tenía horario limitado. La institución explicó que el personal de operación comienza a movilizarse desde las 3:00 a.m., utilizando autobuses habilitados por la entidad. Además, durante la noche se realizan labores de mantenimiento para garantizar el funcionamiento óptimo del sistema. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, había adelantado este ajuste durante su participación en “LA Semanal con la Prensa”, señalando que 37 de 45 instituciones públicas ya definieron su horario como parte del reordenamiento estructural de la jornada laboral en el Gran Santo Domingo. La nueva estructura horaria, coordinada con el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), incluye también un modelo de atención en dos turnos para las instituciones con alta demanda de visitantes, de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 9:00 p.m.
Ponen en circulación libro «El origen del Taekwondo en la República Dominicana»

SANTO DOMINGO, RD-. Fue puesto en circulación el libro «El Origen del Taekwondo en la República Dominicana» que es de la autoría del doctor Rafael Mota, actividad que se desarrolló este domingo en Chao Café Teatro de Ágora Mall, Distrito Nacional. La obra literaria es la primera que explica cómo se origino y se desarrolló el Taekwondo en el país, cuya disciplina se fue destacando a través de los años, colocándose en lugar privilegiado sobre todo para las nuevas generaciones. El libro detalla también cómo llega el Taekwondo a Puerto Rico en el año 1070, cuando una Selecion del Instituto Jhoon Rhee participó en el primer Festival de Karate del país, auspiciado por la Federación de Karate que dirigía el GM Ben Otake de Shin Shin Mugendo (Karate) junto con el GM Gilberto Rodriguez de Garyu Rico Do. EL profesor José Ramón Reyes, considerado el padre del Taekwondo en República Dominicana, recibió el primer ejemplar de manos de su autor, el doctor Rafael Mota. El escritor explica cómo el profesor Reyes en el 1960 llega a Texas hullendo de la dictadura trujilllista y conoce al padre del Taekwondo de America GM, Jhoon Rhee, quien también se registró en la misma Faculta de Agricultura y Artes. Reyes se gradúa de Cinta Negra en 1964, llega al país en 1966 donde abre su primera escuela en el Club Universitario de Guibia de la UASD. Despues de la puesta en circulación del Libro se llevaron a cabo la entrega de certificados de Black Belt de 114 ex alumnos del instituto José Ramón Reyes, que fue Jhoon Rhee instituto del 1966 al 1976, y luego Instituto de Artes Marciales del 1976 al 1992. También se realizó un homenaje Póstumo a cinco ex alumnos distinguidos de profesor Reyes, entre ellos Leo Lovaton, Víctor Gloder, Rafael Wíllamo, Vitelio Echavarría y Wilfredo Colon. El Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, fue uno de los primeros tres estudiantes del maestro Reyes en 1966. Como invitados especiales estuvieron presentes el embajador de Corea del Sur, el Ministro del Deporte, los presidentes del Comité Olímpico Dominicano, del Panellon de la Fama, del Salón de la Fama de las Artes Marciales, de la Federación de Taekwondo de RD, entre otros. Además estuvieron presentes César Rimoli, Marcos Wíllamo, Ramón Smith, Norberto Puello, Sócrates Puello, Jose A. Brache, Leónidas López entre otros.
Gema Academy celebra su primer aniversario con emotivo desfile «MOM & GEMA»

Santo Domingo, R.D.-El centro de formación integral Gema Academy, institución dedicada al desarrollo personal, celebró su primer año con el inspirador desfile titulado «MOM & GEMA», resaltando el poderoso vínculo entre madres e hijas, pilar esencial de su filosofía formativa. Bajo la dirección de su fundadora, la comunicadora y modelo profesional Génesis Fermín, Gema Academy ha impactado a cientos de estudiantes, quienes han recibido formación en etiqueta y protocolo, oratoria, modelaje y elegancia. “El concepto central es celebrar un año de dedicación a la excelencia formativa resaltando el valor de la familia y el vínculo inquebrantable entre madres e hijas. Quisimos un evento que mostrara el talento y las habilidades de nuestras estudiantes”, destacó la CEO de Gema Academy . “En este desfile “MOM & GEMA” es mágico ver la complicidad entre madres e hijas y compartir el escenario simbolizando un testimonio conmovedor de su conexión en una experiencia que fortalece la autoestima y el trabajo en equipo”, expresó Fermin. El desfile es una representación elocuente de la sinergia y el legado. «MOM» (Madres) y «GEMA» (las jóvenes promesas) representan la guía materna donde se ofrece una plataforma para que madres e hijas compartieran y crearan momentos memorables. Fermín subrayó que en su primer año, Gema Academy se ha posicionado como líder en desarrollo personal, capacitando a cientos de estudiantes con herramientas para la vida. «Este primer año ha superado todas nuestras expectativas, ver el crecimiento y la confianza en cada estudiante es nuestra mayor satisfacción, desde aqui seguiremos empoderando a las futuras generaciones», agregó. El evento celebrado este sábado en Santo Domingo contó con el apoyo de GBC Farmacias, Gema Media Group, Encantos DR, MomandBaby, Rent Baby Style By Megan, Finissima, Cevapre, Fundación Gema, El Dinero Mujer, ANMEPRO, Aden Comestics, Ola Mujer Coordinación Nacional, CTAV, Venier Atelier, La Mañana con Dary Terrero, Kada Strategic, Mabel Vásquez, Propiel, César Globos, Baribe SRL, Garsalprint, Francisco Escobar diseñador, Star Product, IDEAL RD, PR-Impact impacto de las Relaciones Públicas y Alerdys Baterías TE DA Potencia Plus. Más de Gema AcademyGema Academy es una institución dedicada al desarrollo personal y profesional. Fue fundada por la comunicadora y modelo Génesis Fermín, donde ofrece programas en etiqueta y protocolo, oratoria, voz, dicción, modelaje y elegancia. Su misión es formar personas seguras, competentes y con habilidades sociales sólidas; promoviendo valores familiares y la excelencia en todas sus enseñanzas.
Israel reitera su respaldo a una tregua temporal en Gaza propuesta por Estados Unidos

Israel ha reafirmado su apoyo a la propuesta estadounidense de tregua temporal de 60 días en Gaza, diseñada para detener el conflicto, facilitar la liberación de rehenes y permitir el ingreso de ayuda humanitaria. Su respaldo sigue a un intenso bombardeo en Gaza y la presión diplomática de EE.UU., aunque Hamás aún no ha aceptado el plan El anuncio llega tras ataques mortales recientes en Gaza, incluso antes de las negociaciones en Washington, enfocadas en pactar el alto el fuego y el intercambio de cautivos. Israel condiciona la tregua a que Hamás se entregue y libere rehenes, mientras que el grupo palestino sugiere su propia propuesta que exige un cese permanente y retirada israelí La situación sigue siendo tensa: mientras EE.UU. promueve la pausa de 60 días y adelanta las gestiones diplomáticas, los ataques en Gaza continúan y las diferencias entre las partes perduran. La tregua temporal representa una oportunidad para aliviar el sufrimiento humano y avanzar hacia una solución más duradera.
Fallece joven boxeador Walberson Meléndez tras varios días ingresado por accidente de tránsito en Santiago

Santiago, RD.– El joven boxeador Walberson Meléndez, de 29 años, falleció luego de permanecer varios días ingresado en un centro de salud, tras resultar gravemente herido en un accidente de tránsito ocurrido el pasado jueves en el sector Los Salados, al norte de Santiago. Según versiones recogidas, Meléndez se desplazaba en una motocicleta junto a su sobrino de 11 años cuando fue impactado por otro motorista que habría perdido el control de su vehículo mientras realizaba la peligrosa maniobra conocida como “calibrar”. Como consecuencia del choque, el boxeador sufrió heridas de gravedad que finalmente le ocasionaron la muerte. El menor que lo acompañaba continúa recibiendo atenciones médicas en el Hospital Infantil doctor Arturo Grullón, en la ciudad de Santiago. El cuerpo del deportista está siendo velado en su residencia, ubicada en el mismo sector donde ocurrió el trágico suceso. Jorge Meléndez, tío de la víctima, hizo un llamado enérgico a las autoridades para que se investigue el hecho y se procese al responsable del accidente, quien ya ha sido identificado. «Acudiremos a la Fiscalía para que se inicie el proceso judicial. No puede quedar impune», expresó con firmeza. Familiares y amigos de Walberson Meléndez lamentan profundamente la pérdida de un joven talentoso y entregado al deporte, al tiempo que exigen justicia.
RD pide a la UNESCO declarar el sargazo como emergencia ambiental del Caribe

SANTO DOMINGO.– La República Dominicana renovó su solicitud ante la UNESCO para que el sargazo sea reconocido como una emergencia ambiental, económica y sanitaria regional, debido a su impacto creciente en las costas del Caribe. Durante su participación en la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), la embajadora dominicana ante la UNESCO, Larissa Veloz, afirmó que el fenómeno del sargazo ha dejado de ser un hecho estacional para convertirse en un problema estructural y permanente, en línea con la posición expresada por el presidente Luis Abinader en la pasada Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos. La delegación explicó que la llegada masiva de esta macroalga que puede superar el millón de toneladas afecta la biodiversidad marina, la salud pública y sectores económicos claves como el turismo y la pesca. El país instó a priorizar el tema en la agenda de cooperación científica internacional, incluyendo acciones coordinadas y financiamiento multilateral para atender el fenómeno de forma efectiva. También se presentaron avances nacionales, como la protección del 30 % del territorio marino, el desarrollo de una estrategia de gestión oceánica sostenible y el impulso de proyectos de acuicultura y pesca responsable. Además, se destacó la inauguración de la Cátedra UNESCO de Cambio Climático, Resiliencia y Sistemas Complejosen INTEC, como parte del compromiso académico con la sostenibilidad costera y marina. La delegación concluyó su intervención apelando a la solidaridad regional y al liderazgo científico de la COI de la UNESCO para encabezar una respuesta multilateral urgente ante el sargazo.
Directivos de SISALRIL y Senasa reconocen quiebra técnica del seguro estatal, según Freddy Aguasvivas

Santo Domingo.– El periodista Freddy Aguasvivas aseguró que la situación financiera del Seguro Nacional de Salud (Senasa) es insostenible y que desde una perspectiva técnica y financiera, la institución estatal está quebrada. Sus declaraciones se produjeron durante un análisis en el programa «Una Nueva Mañana«, donde se abordó la creciente preocupación en torno al déficit millonario que enfrenta el seguro estatal. “Es real la quiebra de Senasa; los mismos directivos de SISALRIL y de Senasa la han reconocido. Explicó que el déficit supera los 2,000 millones de pesos, lo que, desde el punto de vista financiero, representa una quiebra técnica de la entidad. La denuncia también ha sido reiterada por dirigentes de la Fuerza del Pueblo, quienes advierten que la crisis financiera pone en riesgo la cobertura médica de millones de afiliados, especialmente en el régimen subsidiado. Mientras desde el gobierno se insiste en que “el Estado no quiebra”, la oposición exige que se reconozca la magnitud del problema y que se busque una solución urgente para solventar el déficit. “El Estado debe encontrar de dónde sacar los fondos para enfrentar esta quiebra y garantizar la operatividad de SeNaSa”, plantearon. La situación ha encendido las alarmas en el sector salud y ha generado un debate sobre la sostenibilidad del sistema de seguridad social en el país.
Apresan a dos hombres con motocicletas robadas en San Juan

SAN JUAN.– Dos hombres fueron arrestados por agentes de la Policía Preventiva tras ser sorprendidos en posesión de dos motocicletas reportadas como robadas, durante un operativo en el municipio Las Matas de Farfán, provincia San Juan. Los detenidos fueron identificados como Rafael Encarnación y Javi de León Cuevas. Las motocicletas recuperadas, marcas Platina y Xpress, ambas de color azul, fueron trasladadas a la dotación policial correspondiente. De acuerdo con las investigaciones preliminares, los arrestados presuntamente intentaban llevar los vehículos hacia la zona fronteriza con Elías Piña, con destino al territorio haitiano. Los imputados serán entregados al Ministerio Público para el proceso judicial correspondiente.
Denuncian falsificación de testamento y retrasos judiciales en caso sin resolver

Santo Domingo- José Ricardo Zuluaga denunció públicamente que su tía Aurora Alán y su hermano Gustavo Zuluaga habrían falsificado un testamento con el objetivo de perjudicarlo económicamente, y solicitó la intervención de la Fiscalía del Distrito Nacional para que el caso avance legalmente. En un mensaje dirigido a la fiscal titular Rosalba Ramos y al fiscal Kelvin Colón, Zuluaga instó a que se agilicen los procesos judiciales y se evite la prescripción del expediente. “Le hago un llamado a la Fiscalía a que por favor hagan que la ley se haga cumplir lo más pronto posible”, expresó. Según afirmó, el caso lleva más de siete años sin solución, ha pasado por seis fiscales y tres coordinadores, y ha enfrentado demoras, citas pospuestas y hasta un archivo que considera injustificado. “No han resuelto nada. Lo complican más cada día”, dijo al referirse a lo que considera una falta de voluntad para hacer justicia. Zuluaga pidió que se investigue a fondo el uso del supuesto testamento falso y que se actúe conforme a derecho para evitar la impunidad en este proceso.
Detectan más de 300 violaciones laborales en tiendas de la avenida Duarte

SANTO DOMINGO.– El Ministerio de Trabajo detectó al menos 330 violaciones a las normativas laborales y de seguridad en 13 establecimientos comerciales ubicados en la avenida Duarte, durante un operativo realizado por la Dirección de Inspección de la institución. El informe presentado por el ministro Eddy Olivares Ortega detalla 207 infracciones al Código de Trabajo y 123 al Reglamento 522-06 sobre Salud y Seguridad en el Trabajo. Entre los negocios inspeccionados figuran World House, Plaza Rudo, Motor Yxmr SRL, Yind Fend SRL, Casa Liz, Ferretería Tu Casa, Sandy Import, Comercial Yisco, Comercial Chagon, Supermercado Buen Precio, GTS Global, Rudo Motors y Dola City. Olivares denunció que estas violaciones evidencian “el desprecio de algunos comerciantes extranjeros por los derechos laborales en el país” y destacó que durante la inspección ocurrió un conato de incendio en una de las tiendas, donde se comprobó que la puerta trasera estaba asegurada con doble cerradura, poniendo en peligro a los empleados. Entre las irregularidades se documentó la violación a la jornada de trabajo de 8 horas, lo cual, según el Ministerio, constituye un acto de falta de probidad hacia los trabajadores. El ministro advirtió que las empresas tendrán que cumplir con lo establecido en la ley, incluyendo el pago del salario mínimo, el descanso semanal, vacaciones y condiciones seguras de trabajo. “Las inspecciones continuarán sin distinción de nacionalidad de los empleadores”, afirmó. El operativo contó con la participación de inspectores laborales y técnicos en seguridad del Ministerio.
Policía Nacional visita Capotillo y reafirma su compromiso con la seguridad

Santo Domingo.– El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, encabezó este lunes una amplia jornada de integración comunitaria en el sector Capotillo, donde reiteró el compromiso de la institución de trabajar sin descanso para seguir fortaleciendo la seguridad ciudadana. La actividad, respaldada por el Ministerio de Interior y Policía y otras entidades del Estado, tuvo como propósito promover espacios de convivencia pacífica, reforzar los lazos entre la Policía y la comunidad, y brindar servicios directos a los residentes del sector. Durante su visita, Guzmán Peralta, acompañado de su plana mayor, realizó un recorrido por calles y callejones de Capotillo, saludando a comunitarios y escuchando sus inquietudes. La jornada incluyó actividades deportivas, asistencia médica, servicios sociales y charlas de prevención, con una amplia participación de los residentes. El director policial estuvo acompañado por su esposa, la señora Ingrid Castro de Guzmán, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Institución (ASEOPNA); el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; el viceministro de Convivencia Ciudadana, Antonio Palma, en representación de la ministra Faride Raful; así como Robert Polanco, director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), y Rolfi Rojas, director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial. La jornada forma parte de una estrategia de proximidad policial y acción comunitaria que busca generar confianza y promover una cultura de paz en sectores populares del país.
Jean Montero renueva con el Valencia Basket hasta 2028 con un contrato cercano a los 4 millones de euros

Valencia, España.– El Valencia Basket anunció este lunes la renovación del contrato del jugador dominicano Jean Montero por tres temporadas más, extendiendo su vínculo con el club hasta el 30 de junio de 2028. El acuerdo incluye una mejora significativa en sus condiciones salariales, con un valor total estimado en cerca de 4 millones de euros. A sus apenas 21 años, Montero se ha consolidado como una de las promesas más brillantes del baloncesto europeo, gracias a su capacidad para desequilibrar, anotar y generar juego desde el perímetro. Su evolución ha sido constante desde su llegada al conjunto taronja, ganándose la confianza del cuerpo técnico y el cariño de la afición. El club valenciano, consciente del talento y proyección del base dominicano, decidió blindarlo con un contrato a largo plazo como parte de su estrategia para construir un proyecto competitivo en la Liga ACB y en competiciones europeas. Con esta renovación, Jean Montero no solo asegura su futuro en uno de los clubes más sólidos de España, sino que también continúa representando con orgullo al baloncesto dominicano en el más alto nivel del continente.
Madre de Junior sobre pandillero fallecido: “Él fue a la cárcel y al cementerio”

NUEVA YORK.– Leandra Feliz, madre de Lesandro “Junior” Guzmán Feliz, expresó que la muerte de Jonaiki Martínez Estrella, uno de los pandilleros condenados por el asesinato de su hijo en 2018, no le genera consuelo. “Se lo merecía”, declaró al New York Post. “Esto no va a devolverme a mi hijo. No compensa el daño que me causó. No compensa el daño que le causó a mi familia”. Martínez Estrella, de 31 años, fue hallado muerto el viernes en el Centro Correccional de Coxsackie, al norte del estado de Nueva York, donde cumplía una condena de 25 años a cadena perpetua por el asesinato de Junior. El Departamento de Correcciones informó que fue encontrado inconsciente en su celda poco después de la 1:00 p.m. A pesar de los esfuerzos por reanimarlo, fue declarado muerto en el lugar. La causa de su fallecimiento está bajo investigación. Según el tribunal, Martínez fue quien propinó la estocada mortal al joven de 15 años. “Cuando usas tu vida para ser pandillero, solo te va a salir una de dos cosas: o vas a la cárcel o al cementerio. Él fue a ambas. Así es la vida”, agregó Leandra Feliz. El crimen ocurrió el 20 de junio de 2018, cuando varios miembros de la pandilla Trinitarios persiguieron a Junior hasta una bodega del Bronx, donde lo atacaron con cuchillos y machetes. El hecho fue captado por cámaras de seguridad y generó una ola de indignación pública. Martínez Estrella fue originalmente condenado por asesinato en primer grado. Sin embargo, en mayo de 2025, la División de Apelaciones del estado de Nueva York desestimó ese cargo, indicando que las pruebas no cumplían con el estándar legal requerido. La condena fue ratificada por asesinato en segundo grado, manteniendo la pena de cadena perpetua.
Alarma por los altos índices de embarazo infantil y adolescente en RD

Santo Domingo, 30 de junio de 2025 – La República Dominicana continúa enfrentando un grave problema de salud pública y derechos humanos: el embarazo infantil y adolescente. Durante el año 2024 se registraron 585 nacimientos en niñas de entre 11 y 14 años, una cifra que sigue generando preocupación entre organismos nacionales e internacionales. Este grupo forma parte del 11.58 % de los nacimientos totales en menores de 19 años, lo que refleja que, aunque ha habido avances, el problema sigue vigente. En la última década, los embarazos en adolescentes han disminuido, pasando de un 20.12 % en 2014 a un 11.58 % en 2024. Sin embargo, los números siguen siendo elevados si se considera que en el primer trimestre de 2024 se reportaron 4,484 embarazos en adolescentes entre 10 y 19 años. A pesar del descenso respecto al mismo período de 2023, donde se reportaron 6,107, una de cada cinco adolescentes entre 15 y 19 años queda embarazada, y el 13.8 % ya es madre. Los riesgos de salud para estas menores son altos. Las niñas embarazadas enfrentan complicaciones físicas, emocionales y educativas. La tasa de mortalidad infantil en nacimientos de madres adolescentes es elevada, y muchas jóvenes interrumpen sus estudios, siendo el embarazo la causa de más del 40 % de los abandonos escolares femeninos en el país. A este problema se suma una situación aún más delicada: numerosos embarazos en niñas menores de 15 años están vinculados a relaciones sexuales forzadas o abusivas. Sin embargo, en República Dominicana el aborto está prohibido en todas las circunstancias, incluso en casos de violación o riesgo para la vida de la madre, lo que deja a las menores y sus familias sin opciones seguras. Casos recientes han sacudido a la opinión pública, como el de una adolescente con discapacidad que fue violada y obligada a parir pese al riesgo de muerte por preeclampsia, mientras su agresor seguía libre. Esta situación ha encendido nuevamente el debate sobre la necesidad urgente de una reforma al Código Penal que incluya causales para el aborto en situaciones extremas. Frente a esta realidad, diversas organizaciones de la sociedad civil han asumido un papel activo. Iniciativas como talleres de educación sexual, clubes para adolescentes y campañas comunitarias buscan romper el ciclo de ignorancia, violencia y pobreza que perpetúa el embarazo precoz. Estas acciones están enfocadas en empoderar a las niñas y brindarles herramientas para decir no, conocer sus derechos y planificar su futuro. En conclusión, aunque las cifras muestran cierta mejoría, el embarazo a temprana edad sigue siendo una problemática urgente en la República Dominicana. Se necesita una respuesta integral que combine políticas públicas efectivas, educación sexual en las escuelas, acceso real a anticonceptivos, protección legal frente al abuso y un enfoque humano que respete la dignidad y el futuro de cada niña y adolescente.
Abinader solicita a la ONU declarar el sargazo como emergencia regional

El presidente dominicano, Luis Abinader, hizo un llamado urgente ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, solicitando que la presencia masiva del sargazo en el Caribe sea reconocida como una emergencia regional que requiere atención y acción inmediata por parte de la comunidad internacional. Durante su intervención, Abinader subrayó el impacto negativo que tiene esta macroalga en los ecosistemas marinos, el turismo, la pesca, y la salud pública de los países del Caribe. “El sargazo no reconoce fronteras. Afecta nuestras playas, contamina nuestras aguas y pone en peligro sectores económicos claves para nuestras islas”, declaró el mandatario. El presidente dominicano propuso la creación de un fondo internacional de cooperación para investigar soluciones sostenibles al fenómeno del sargazo y mitigar sus efectos, así como establecer mecanismos de alerta temprana y apoyo técnico a los países más afectados. Abinader también destacó la necesidad de acciones conjuntas y regionales, señalando que enfrentar el sargazo requiere una estrategia compartida entre gobiernos, científicos, organismos multilaterales y el sector privado. Con esta declaración, República Dominicana se posiciona como uno de los países más activos en la lucha por poner en la agenda global los desafíos medioambientales que enfrenta el Caribe. La propuesta fue bien recibida por otros líderes regionales que también han sufrido los embates del sargazo en sus costas.
Detienen nuevamente a chofer y cobrador por tráfico de haitianos en Azua

AZUA.– Miembros del Ejército de República Dominicana reapresaron en flagrante delito al chofer y al cobrador de un autobús de transporte público mientras trasladaban a dos ciudadanos haitianos indocumentados ocultos en el vehículo. Los detenidos son Enrique Otilio Hernández Mejía y Enderson D’ Oleo, ambos oriundos de Elías Piña, quienes ya habían sido arrestados previamente por el mismo delito. Durante una inspección al autobús marca Hyundai, color gris, placa I074165, que cubre la ruta Hondo Valle–Santo Domingo, los militares descubrieron un compartimento oculto bajo la alfombra del piso, conectado al maletero, donde se encontraban los extranjeros. Los dos ciudadanos haitianos serán entregados a la Dirección General de Migración, mientras que el chofer y el cobrador fueron puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.
Freddy Aguasvivas afirma que Alfredo Pacheco podría ser un posible presidenciable

Santo Domingo.– El periodista Freddy Aguasvivas aseguró que el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, podría perfilarse como uno de los presidenciables de este año y lo comparó con lo que fue Gonzalo Castillo en el pasado proceso electoral. Durante su participación en el programa Los Presidenciables, que conduce junto a Colombia Alcántara, Aguasvivas cuestionó por qué ahora se le permitiría aspirar a la presidencia a alguien a quien antes no se le dio la oportunidad de participar en otros cargos importantes. “A Pacheco no lo dejaron aspirar a la alcaldía cuando Carolina no estaba segura, tampoco lo dejaron ser candidato a senador, pese a que hubiera sido una competencia interesante frente a Omar Fernández”, explicó. Según el periodista, Alfredo Pacheco cuenta con una estructura política “de alto dominio”, lo que podría convertirlo en una figura clave dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de cara a futuras aspiraciones presidenciales. “Pacheco podría ser el Gonzalo Castillo de este año”, expresó, sugiriendo que su candidatura podría surgir desde el poder, como ocurrió con el exministro de Obras Públicas en 2020. Las declaraciones han generado atención en los círculos políticos, ante el incierto panorama de posibles candidatos de cara al próximo ciclo electoral.
Fernando Tatis Jr. demanda a empresa financiera y la acusa de prácticas abusivas

El estelar jugador de los Padres de San Diego, Fernando Tatis Jr., ha presentado una demanda en contra de la empresa Big League Advance (BLA), una firma que ofrece adelantos de dinero a jóvenes prospectos del béisbol profesional a cambio de un porcentaje de sus futuros ingresos. Según documentos judiciales, Tatis Jr. califica a la empresa como «depredadora», alegando que se aprovechó de su situación económica cuando aún era un joven pelotero sin contrato multimillonario ni garantías de éxito en las Grandes Ligas. La demanda busca anular el acuerdo que firmó con BLA, bajo el cual estaría obligado a entregar un porcentaje significativo de su salario tras firmar su contrato de 340 millones de dólares con los Padres en 2021. El acuerdo entre Tatis Jr. y la empresa habría sido firmado cuando él tenía apenas 18 años y aún no había debutado en MLB, lo que, según sus abogados, lo colocó en una posición vulnerable. En la demanda, se argumenta que el contrato fue «injusto, engañoso y explotador». Por su parte, Big League Advance ha defendido en el pasado su modelo de negocio, afirmando que asume grandes riesgos al invertir en prospectos que podrían no llegar a Grandes Ligas. La empresa ha trabajado con decenas de peloteros, ofreciendo adelantos a cambio de un porcentaje de sus ingresos si alcanzan el éxito profesional. Este caso ha reabierto el debate sobre las prácticas financieras dirigidas a atletas jóvenes, especialmente aquellos provenientes de contextos humildes, que ven en este tipo de acuerdos una forma de sustento antes de alcanzar sus metas deportivas. La demanda de Tatis Jr. podría tener un impacto significativo en la industria del deporte, ya que podría sentar precedentes sobre la validez y ética de estos contratos.
Tiroteo cerca del Stonewall deja dos heridos tras marcha del Orgullo en NY

NUEVA YORK.– Un tiroteo registrado la noche del domingo cerca del histórico bar Stonewall Inn dejó dos personas heridas, una de ellas en estado crítico, poco después de finalizada la marcha del Orgullo LGBTI en la ciudad de Nueva York. El hecho ocurrió alrededor de las 10:15 p.m. en el área de Greenwich Village, uno de los barrios más emblemáticos de la comunidad LGBTI. Según informes del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), una de las víctimas recibió un disparo en la cabeza. Hasta el momento, no se han revelado las identidades de los afectados ni hay detenidos. «Me entristece enterarme de la balacera cerca del Stonewall Inn esta noche mientras las celebraciones del Orgullo terminaban», expresó el alcalde Eric Adams en X. «Incidentes así son devastadores», añadió. Las autoridades no han confirmado si el ataque está relacionado con un crimen de odio, aunque ocurre en un contexto de alerta por el aumento de la violencia contra personas LGBTI en Estados Unidos. Según la organización GLAAD, entre mayo de 2024 y mayo de 2025 se reportaron 932 agresiones contra la comunidad LGBTI, incluyendo 10 asesinatos y 84 heridos. De esos ataques, el 52 % afectaron a personas trans o de género no conforme. El tiroteo se suma a los más de 189 ataques armados masivos registrados en lo que va del 2025 en EE.UU., de acuerdo con la organización Gun Violence Archive.
Aaron Judge conecta dos jonrones y llega a 30 en la temporada en triunfo de los Yanquis sobre los Atléticos

Nueva York.– Aaron Judge continúa demostrando por qué es uno de los bateadores más temidos en las Grandes Ligas. Este jueves, el toletero de los New York Yankees conectó dos jonrones en el partido contra los Oakland Athletics, llevando su total de cuadrangulares en la temporada a 30, una cifra que reafirma su estatus como uno de los líderes de poder en la MLB. Los Yanquis lograron una victoria sólida frente a los Atléticos, en gran parte gracias al impacto ofensivo de Judge. Sus dos vuelacercas no solo sumaron carreras decisivas, sino que también elevaron la moral del equipo en un momento clave de la temporada. La actuación del astro dominicano sigue siendo fundamental para que los Yankees mantengan sus aspiraciones de avanzar a la postemporada y luchar por el título. Aaron Judge, conocido por su fuerza y habilidad para batear jonrones en momentos cruciales, ha sido una pieza clave en el lineup de los Yankees. Al llegar a 30 cuadrangulares, se coloca entre los principales contendientes para premios como el MVP, y sus números ofensivos siguen atrayendo la atención de fanáticos y expertos por igual. Con la temporada en pleno desarrollo, Judge sigue consolidando su legado como uno de los mejores bateadores en la historia reciente de los Yankees, y su desempeño continúa siendo motivo de inspiración para sus compañeros y seguidores.
Hoy se celebra el Día de las Redes Sociales: una herramienta global para conectar, informar y transformar

Este 30 de junio se celebra el Día de las Redes Sociales, una fecha que busca destacar la importancia de estas plataformas como herramientas esenciales para la comunicación, la información y la interacción a nivel global. Desde su surgimiento, las redes sociales han revolucionado la forma en que las personas se relacionan, comparten contenido y acceden a noticias en tiempo real. Plataformas como Facebook, Instagram, Twitter (ahora X), TikTok y otras se han convertido en espacios no solo para el entretenimiento, sino también para la educación, el activismo social y la participación ciudadana. El objetivo principal de esta conmemoración es recordar el papel vital que tienen las redes sociales para fomentar una mayor y mejor comunicación entre la población mundial, aprovechando el potencial de una plataforma globalizada como es Internet. En la actualidad, las redes sociales también juegan un papel clave en los negocios, la política y la salud mental, generando debates sobre su uso responsable, la privacidad y el impacto social. A pesar de sus desafíos, su influencia en la vida cotidiana es innegable, al punto de convertirse en una herramienta indispensable para millones de personas en todo el mundo. En este Día de las Redes Sociales, expertos y usuarios reflexionan sobre cómo seguir aprovechando estos espacios digitales de manera positiva, segura y constructiva.