Condenan a Pro Consumidor al pago de RD$3.0 millones a favor de jurista, por daños y perjuicios

SANTO DOMINGO. La Cuarta Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) condenó a Pro Consumidor al pago de RD$3 millones a favor del abogado Félix Pujols Jerez, por concepto de reparación de daños y perjuicios, luego de acoger una demanda en responsabilidad patrimonial tras una sentencia previa de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). El tribunal también ordenó el pago de RD$200,000, de forma individual, por parte de antiguos funcionarios de la entidad, entre ellos Altagracia Paulino, Anina del Castillo, Circe Almánzar Melgen, Zoila González de Gutiérrez, Nelson Gómez Moscat, Odile Miniño Bogaert, Alfonsina Cuesta Lora y Salvador Polanco. Esta sanción responde a la responsabilidad personal atribuida a los demandados por actuaciones consideradas antijurídicas, inconstitucionales e ilegales en perjuicio de Pujols Jerez, quien fue exconsultor jurídico y servidor de carrera en la institución. Además, se condenó a Pro Consumidor al pago de todos los salarios dejados de percibir por el demandante desde 2014, por concepto de lucro cesante. La sentencia de 76 páginas, firmada por los jueces Ramón Berroa Hiciano, Claudia María Peña Peña y Cecialia Badía Rosario, detalla los once años de litigios enfrentados por Pujols Jerez y reconoce la existencia de daño moral y patrimonial. Según el fallo, el abogado fue degradado laboralmente, sometido a un proceso disciplinario injustificado y posteriormente desvinculado sin causa, lo que generó afectación emocional y profesional. El tribunal valoró evaluaciones de desempeño que calificaban su labor como “excelente” y destacó que no existía evidencia de faltas en su historial. “Esta sentencia marca un precedente contra el abuso de poder y a favor de la seguridad jurídica y del Estado social y democrático de derecho”, manifestó Félix Pujols Jerez tras conocer el fallo. Sobre Félix Pujols Jerez Es licenciado en Derecho por la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), con maestría en Derecho de la Administración del Estado por la Universidad de Salamanca (España), y estudios de posgrado en Economía y Derecho del Consumo. Además, es comunicador, conferencista y catedrático con más de 22 años de experiencia en el ámbito estatal, especializado en derechos del consumidor.
Arma usada contra Uribe fue adquirida legalmente en EE. UU., dice vendedor

El dueño de la tienda en Arizona, Estados Unidos, donde fue adquirida la pistola utilizada en el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, aseguró que la transacción cumplió con todas las leyes estatales y federales. La declaración se da en medio de una investigación internacional sobre cómo el arma llegó a manos del menor de 15 años que disparó contra el político colombiano. La pistola Glock 9 milímetros fue comprada el 6 de agosto de 2020 en la ciudad de Mesa, en el establecimiento Aji Sporting Goods, por una persona identificada como Charles Joe Anderson. Jeff Serdy, propietario del negocio, afirmó al diario Daily Mail que su tienda solo actuó como intermediaria en la entrega del arma y que no ha sido contactado por autoridades colombianas ni estadounidenses desde que se conoció el atentado. Serdy explicó que la transacción fue legal y que su tienda recibió una comisión de 30 dólares por la transferencia. “Todas las leyes estatales y federales se cumplieron estrictamente durante esta transacción”, sostuvo. El arma terminó en manos del menor que atentó contra Uribe durante un acto político en el parque El Golfito, en el barrio Modelia. Actualmente, las autoridades colombianas intentan rastrear el recorrido del arma y han solicitado cooperación a las agencias estadounidenses a través de la embajada en Bogotá. Uribe Turbay continúa en estado crítico tras recibir tres impactos de bala, dos de ellos en la cabeza. Se encuentra ingresado en la Fundación Santa Fe, donde ha sido sometido a procedimientos neuroquirúrgicos y vasculares. Mientras tanto, el menor implicado fue presentado ante un juez, que le impuso medida de internamiento preventivo por los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.
Ocho muertos en nuevos ataques armados en Guayaquil

Guayaquil, Ecuador.– Ocho personas fueron asesinadas este martes en dos ataques armados ocurridos en la ciudad de Guayaquil, una de las zonas más violentas de Ecuador, según informó la Policía Nacional. Los hechos se registran en medio del estado de excepción vigente en siete provincias del país, incluida Guayas. Los incidentes se produjeron en los barrios Bastión Popular, donde murieron cinco personas, y Mucho Lote, donde fallecieron otras tres. Todas las víctimas presentaban heridas de bala, de acuerdo con un comunicado emitido por las autoridades policiales. Este repunte de violencia se da mientras el gobierno del presidente Daniel Noboa decidió extender por 30 días más el estado de excepción decretado el pasado 12 de abril. La medida busca contener la creciente inseguridad generada por bandas criminales vinculadas al narcotráfico, que también se dedican al secuestro y la extorsión. De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y abril de este año se han reportado 3,084 homicidios, lo que representa un promedio de un asesinato por hora, marcando el inicio de año más violento en la historia reciente del país. El decreto firmado este martes por el presidente Noboa advierte que las organizaciones criminales continúan evolucionando sus métodos, superando las tácticas de los cuerpos de seguridad, lo que justifica la necesidad de mantener medidas excepcionales.
Zorrilla aclara que retención del bono a prospectos de béisbol no será para impuestos

El senador Santiago Zorrilla, representante de la provincia El Seibo, aclaró que el proyecto de ley que regula la firma de menores de edad en el béisbol profesional no contempla el cobro de impuestos sobre el bono de los prospectos, sino que propone la creación de un fondo de respaldo económico para los jugadores. Según explicó Zorrilla, la iniciativa busca que un 30% del bono que reciben los jóvenes al momento de firmar con un equipo profesional sea reservado en una cuenta o fideicomiso, a fin de que el jugador pueda disponer de esos recursos al cumplir la mayoría de edad. Este fondo serviría para estudios o emprendimientos en caso de que no logre avanzar en su carrera deportiva. El legislador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) lamentó que algunos comunicadores hayan difundido información errónea al señalar que ese 30% sería un impuesto. “En ninguna parte del proyecto se establece que esos fondos irán al Estado dominicano. Está claramente definido entre los artículos 5 y 9”, señaló. Zorrilla también hizo un llamado a quienes lo han criticado a revisar el contenido del proyecto publicado en la página del Senado y rectificar públicamente sus declaraciones. El proyecto ya fue aprobado en dos lecturas en el Senado y se encuentra actualmente en estudio en la Cámara de Diputados.
Motocicletas bomba y drones: así fueron los ataques en Cali y zonas cercanas

Siete personas fallecieron y 28 resultaron heridas este martes tras una serie de 24 ataques perpetrados con disparos, motocicletas bomba, coches bomba y drones en Cali y localidades cercanas del suroeste de Colombia, según informaron autoridades del país. El Gobierno calificó los hechos como “actos terroristas”. Los ataques se concentraron en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca, afectando zonas urbanas como Jamundí, Corinto y el puerto de Buenaventura. Entre las víctimas mortales se encuentran dos policías y cinco civiles, según confirmó un portavoz de la Policía Nacional. En Cali, ciudad con más de 2,2 millones de habitantes, los responsables usaron motocicletas cargadas con explosivos. Las autoridades señalaron que los responsables serían disidentes de la extinta guerrilla de las FARC, aunque también se investiga la posible relación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Los atentados se producen tras el ataque armado del pasado sábado en Bogotá contra el senador Miguel Uribe, quien fue herido de gravedad y permanece en cuidados intensivos. El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó que el gobierno aún analiza si ambos hechos están conectados. Un comunicado del grupo guerrillero Estado Mayor Central (EMC) advirtió a la población civil que se mantenga alejada de instalaciones militares y policiales, sin atribuirse directamente los atentados. La organización Human Rights Watch, a través de su directora regional Juanita Goebertus, responsabilizó al gobierno de Gustavo Petro por la escalada de violencia, señalando que la estrategia de “paz total” ha sido ineficaz para contener la expansión de los grupos armados ilegales.
Gregory Adamés empleado del Jet Set entregó pruebas de que advirtió a Antonio Espaillat sobre el techo

El empleado de la discoteca Jet Set, Gregory Adamés, entregó al Ministerio Público un teléfono móvil con videos y conversaciones en las que supuestamente advertía a Antonio Espaillat López sobre el riesgo de colapso del techo del establecimiento antes del evento del 8 de abril de 2025. Esa noche ocurrió el derrumbe que dejó un saldo de 236 muertos, incluido el artista Rubby Pérez, y más de 180 heridos. Adamés fue interrogado por fiscales de la Dirección de Persecución, encabezada por Wilson Camacho, tras acudir a la Procuraduría General de la República acompañado de sus abogados Luis Andrés Aybar y Plinio Pina. Además, presentó una querella con constitución en actor civil contra Antonio Espaillat, su madre Ana Grecia López, la empresa Inversiones E y L, y el Club Jet Set. Según las evidencias presentadas, pese a las advertencias de Adamés sobre el mal estado del techo, Espaillat habría ordenado que el evento continuara según lo programado. Hasta la fecha, el Ministerio Público no ha interrogado a Espaillat ni ha iniciado una acción penal en su contra, situación que ha generado críticas sobre la actuación del sistema judicial. Las querellas y denuncias contra los propietarios de Jet Set ascendieron a 68 este martes, e incluyen señalamientos contra el Estado dominicano y la Alcaldía del Distrito Nacional por supuesta negligencia en la supervisión de locales nocturnos. Las acusaciones incluyen cargos de homicidio involuntario y negligencia, basadas en presuntas fallas estructurales y la presencia de equipo pesado sobre el techo del local. Los querellantes exigen al Ministerio Público que actúe con celeridad y objetividad para determinar responsabilidades.
Exempleado advierte que alertó a Antonio Espaillat sobre el peligro de desplome en Jet Set antes de la tragedia

Gregory Adamés, exencargado de logística en la discoteca Jet Set, denunció ante el Ministerio Público que advirtió a Antonio Espaillat sobre el riesgo inminente de desplome del techo antes del evento realizado el 8 de abril de 2025, que terminó en tragedia con más de 230 fallecidos, incluyendo al merenguero Rubby Pérez. Durante su comparecencia en la Procuraduría General de la República, Adamés presentó como prueba un teléfono móvil que contiene videos y mensajes donde advierte a Espaillat que no se podía realizar la fiesta debido al deterioro estructural del techo. Según explicó, a pesar de esta alerta, el evento se llevó a cabo por orden de Espaillat. Gregory, quien resultó herido junto a otras 180 personas, formalizó una querella con constitución en actor civil contra Antonio Espaillat, su madre Ana Grecia López y la empresa Inversiones E y L y Club Jet Set, con el acompañamiento de sus abogados Luis Andrés Aybar y Plinio Pina. El Ministerio Público, a través de la Dirección de Persecución dirigida por Wilson Camacho, está a cargo de la investigación. Sin embargo, familiares de víctimas y actores civiles han criticado la falta de acciones penales directas contra Espaillat, quien aún no ha sido interrogado. Aumentan las querellas y se señala al Estado Las acciones legales por la tragedia ya suman 68, incluyendo querellas y denuncias no solo contra los propietarios del club, sino también contra el Estado dominicano y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), por presunta negligencia en sus funciones de supervisión y control de seguridad. Los denunciantes alegan que el desplome se debió a fallas estructurales y a la presencia indebida de equipos pesados en el techo, lo cual pudo haberse evitado con una inspección adecuada. Además, exigen que el Ministerio Público actúe con imparcialidad y transparencia para evitar el descrédito institucional.
Educación presenta hoja de ruta para transformar el sistema escolar 2025-2028

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, presentó la hoja de ruta del sistema educativo dominicano para el período 2025-2028, enfocada en revertir las pérdidas de clases, mejorar el aprendizaje, fortalecer la formación docente y garantizar la presencia escolar. De Camps reveló que en lo que va del año escolar se ha perdido más del 10% de los días de clases a nivel nacional y, en algunas regiones, más del 25%, lo que incide directamente en el rendimiento estudiantil. “Esas horas no vuelven y sus efectos se sienten en cada aula, en cada niño”, advirtió. Entre las prioridades está mejorar la infraestructura escolar, para lo cual se busca habilitar 1,100 aulas antes del próximo año lectivo mediante el plan 24/7. Hasta ahora, se han rehabilitado unas 200, según el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera. Medidas clave anunciadas: Además, se retomará la materia Moral y Cívica de forma obligatoria a partir del próximo año escolar, con contenidos sobre ciudadanía, medioambiente, tránsito y valores. También se fortalecerá el liderazgo estudiantil y el enfoque patriótico constitucional. Cada regional educativa tendrá metas específicas con seguimiento público a través de tableros de monitoreo. De Camps pidió el compromiso de todos los actores, especialmente de la ADP, para asegurar la asistencia y el compromiso docente. “La educación no puede ser rehén de conflictos, tiene que ser el terreno sagrado donde todos coincidamos”, concluyó.
Ocupan más de 1.3 toneladas de droga en costas de San Pedro de Macorís

Las autoridades incautaron 1,360 paquetes de una sustancia presumiblemente cocaína, con un peso superior a 1.3 toneladas, durante un operativo realizado por aire, mar y tierra en las costas de San Pedro de Macorís. El cargamento fue interceptado por miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada de República Dominicana (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD), en coordinación con el Ministerio Público, tras recibir informes de inteligencia que alertaban sobre una operación de narcotráfico en curso. Según informó la DNCD, el operativo se desarrolló a varias millas náuticas al sur de la provincia, donde fue localizada una lancha rápida tipo “Go Fast” que intentaba introducir la droga al país. Los ocupantes de la embarcación realizaron maniobras evasivas, penetraron por el río Higuamo y abandonaron la embarcación en la boca del río Magua, logrando escapar de las autoridades.
Leones del Escogido lanza venta de abonos para la temporada 2025-26

Los Leones del Escogido se convirtieron en el primer equipo de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) en anunciar el inicio de la venta y renovación de abonos para la temporada 2025-26. La franquicia, actual campeona nacional y del Caribe, habilitó este martes su plataforma digital escogido.uepatickets.compara facilitar a sus fanáticos la adquisición de sus asientos, con la opción de pagar en dos, tres o hasta cuatro cuotas, dependiendo de la fecha de compra y antes del juego inaugural. Los precios de los abonos para los 25 partidos como local en el estadio Quisqueya Juan Marichal son los siguientes: Además del portal digital, las renovaciones pueden hacerse de forma presencial en las oficinas del estadio Quisqueya, en los puntos de Uepa Tickets, o a través del call center (809-620-8372 ext. 2002) y la boletería del estadio (809-616-1224 ext. 104). Los Leones vienen de una destacada campaña 2024-25, en la que derrotaron a los Tigres del Licey en un séptimo juego decisivo de la serie final para conquistar el título de Lidom, y posteriormente ganaron la Serie del Caribe en Mexicali. El equipo buscará revalidar su campeonato por primera vez desde las temporadas 2011-12 y 2012-13.
Una nueva mañana sorprende con el veterano periodista Freddy Aguasvivas como la nueva estrella del programa

El reconocido periodista, investigador y productor de televisión Freddy Aguasvivas se incorpora al equipo del programa «Una Nueva Mañana», fortaleciendo así la propuesta informativa del espacio. Aguasvivas, oriundo de Baní (provincia Peravia), cuenta con una destacada trayectoria en los medios de comunicación. Es autor de los libros El olor del olvido, Todas las posibilidades y El banquero, obras que reflejan su profunda mirada crítica y compromiso con la verdad. Con una amplia experiencia en radio, televisión y en el ámbito de la investigación periodística, Freddy Aguasvivas aportará al programa su voz autorizada, su capacidad analítica y su estilo claro de comunicar. Su incorporación responde al interés del equipo de «Una Nueva Mañana» por seguir creciendo y ofreciendo contenido de calidad a su audiencia. El periodista se une al equipo conformado por Colombia Alcántara, Iván Yael, Yamel Castro, Nelson Valdez y Nicolás Castillo, conocido como Bambán. El programa se transmite por Altanto TV, canal 106 de Claro, y a través de su canal de YouTube, de 7:00 a.m. a 10:00 a.m., así como por Teleantillas, canal 10, de 8:00 a.m. a 10:00 a.m., de lunes a viernes. Colombia Alcántara, CEO del proyecto, expresó sentirse honrada con la llegada de Aguasvivas, a quien definió como una figura de credibilidad y trayectoria. “Es un honor contar con un periodista que aporta experiencia, profundidad y compromiso con la verdad”, afirmó.
Alberto Cruz «Pirincho» revive los Lunes Bailables a dos meses de la tragedia del Jet Set

Santo Domingo, R.D. — A dos meses del derrumbe del techo en el icónico centro de diversión Jet Set, el empresario artístico Alberto Cruz, conocido como «Pirincho», anunció el regreso de los tradicionales “Lunes Bailables”, un proyecto que asegura venía trabajando desde el año pasado. Durante una llamada telefónica en el programa «Una Nueva Mañana» Cruz expresó su gratitud por el espacio y aclaró que esta iniciativa no es una respuesta a la tragedia, sino un plan que ya estaba en curso desde diciembre del 2023. «Tengo pruebas de que esto viene desde el año pasado. Sostuve conversaciones sobre este proyecto en diciembre», afirmó. Con más de 25 años de trayectoria en la industria del entretenimiento, “Pirincho” recordó que los lunes bailables son una tradición arraigada en la cultura musical dominicana. «Cuando yo empecé, ya eso existía, se bailaba los lunes, en mi tiempo con diferentes agrupaciones era normal tener presentaciones ese día», señaló, haciendo referencia a épocas doradas en lugares emblemáticos como El Caribeño y eventos como Fuego los Lunes. También rindió homenaje a figuras del espectáculo como Tony Echavarría (Cambumbo), recordado por su impacto en la farándula dominicana durante los años 70 y 80. Cruz confesó sentirse profundamente afectado por la tragedia del Jet Set, donde perdió a familiares, pero recalcó que «el espectáculo debe continuar». “Hay un público que necesita seguir adelante, los músicos están afectados y este proyecto es también para ellos”, indicó. En ese sentido, mencionó que incluso los hijos del fallecido merenguero Rubby Pérez están reconstruyendo sus vidas y regresando a los escenarios. La fecha oficial para el lanzamiento de los Lunes Bailables será el próximo 18 de agosto y se llevará a cabo en el Hard Rock, según Cruz, se trata de una forma de retomar una tradición necesaria para el entretenimiento y el sustento de muchos artistas en el país.
Más del 40% de mujeres dominicanas se esteriliza; los hombres no llegan ni al 1%

Santo Domingo. En República Dominicana, los métodos anticonceptivos siguen siendo asumidos mayoritariamente por las mujeres. Solo el 0.2 % de los hombres casados se ha sometido a una vasectomía, y apenas el 2.6 % utiliza condones como método de prevención, según datos compartidos por la ginecóloga y obstetra Lilliam Fondeur durante una clase del Diplomado en Perspectiva de Igualdad de Género y Política Social, impartido por el Centro de Estudios de Género del INTEC, en coordinación con el Ministerio de la Mujer y el Gabinete de Política Social. En contraste, el 41 % de las mujeres casadas ha optado por la ligadura de trompas, un procedimiento quirúrgico irreversible que, según Fondeur, puede provocar efectos secundarios físicos y emocionales como alteraciones menstruales, dolor, baja libido y afectación de la autoestima. Fondeur explicó que la vasectomía, un procedimiento ambulatorio que corta los conductos deferentes, no afecta la virilidad ni la potencia sexual masculina, y tiene un tiempo de recuperación rápido. Este método se ofrece en clínicas como Profamilia, donde su costo ronda los RD$1,900, y puede reducirse aún más si el paciente cuenta con seguro médico. Entre 2019 y 2023, más de 200 hombres optaron por la técnica sin bisturí en dicha institución. En términos de efectividad, los métodos definitivos como la vasectomía y la ligadura, así como los anticonceptivos hormonales y dispositivos intrauterinos (DIU), ofrecen hasta un 99 % de eficacia, mientras que los métodos de barrera como los condones o diafragmas varían entre 85 % y 98 %, dependiendo del uso adecuado. Fondeur también señaló que las barreras económicas, geográficas y estructurales dificultan el acceso a información sobre métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS). Por ello, propone una educación sexual integral, apoyo tecnológico y alianzas internacionales como estrategias clave para mejorar el panorama.
Policía captura a hondureño acusado de estafar bancos con maniobras de distracción

La Policía Nacional arrestó a un ciudadano hondureño acusado de estafar a varias entidades bancarias en el país, utilizando tácticas de distracción para sustraer dinero en efectivo. Se trata de Albert Floyd Brooks Brown, de 56 años, detenido por agentes del Departamento Operativo II, adscritos a la Dirección Central de Investigación Criminal (Dicrim), al momento de salir de una habitación de hotel donde se hospedaba, en el sector Gascue del Distrito Nacional. Contra Brooks Brown pesaba la orden de arresto No. 2025-AJ-0035331, por presunto robo mediante descuido, en violación al artículo 379 del Código Penal, en perjuicio de una entidad bancaria. La investigación inició tras una denuncia interpuesta por el representante legal de una entidad financiera, quien reportó que el pasado 19 de mayo, el detenido visitó una sucursal ubicada en la avenida Winston Churchill, donde realizó una operación fraudulenta que provocó un faltante de 100,000 pesos en la caja. Las autoridades indicaron que Brooks Brown habría utilizado el mismo método en otras sucursales bancarias del país.
RD advierte que arancel de EE. UU. al cine extranjero afectaría su industria y beneficiaría a países vecinos

El ministro de Cultura de República Dominicana, Roberto Ángel Salcedo, expresó su preocupación ante la reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 100 % a las películas extranjeras. Durante su participación en la Tribuna EFE-Casa de América en Madrid, Salcedo advirtió que esta medida podría perjudicar seriamente a la industria cinematográfica dominicana y favorecer a países de la región que compiten por el mismo mercado. “De concretarse, esto generaría una situación difícil para nosotros, porque hay una competencia regional bastante fuerte”, afirmó. Agregó que países como Puerto Rico —estado libre asociado de EE. UU.— podrían verse beneficiados al quedar posiblemente exentos del arancel, al igual que Colombia y México, naciones con una sólida trayectoria en producción audiovisual. Salcedo subrayó que República Dominicana ha logrado importantes avances en materia cinematográfica gracias a su ley del cine, que ha impulsado la producción local e incentivado el rodaje de películas extranjeras en el país. De producir apenas un par de películas al año, ahora se realizan más de 30, con presencia creciente en festivales internacionales como Berlín y Málaga. Además del cine, el ministro destacó el dinamismo de otras expresiones culturales, como la música. Citó como ejemplo la elección de Santo Domingo por parte del artista Bad Bunny para iniciar su gira mundial, con dos conciertos que agotaron en pocas horas más de 120,000 entradas. Según Salcedo, la estabilidad política, social y económica de República Dominicana está fortaleciendo la industria cultural y atrayendo grandes inversiones. Como parte de sus planes, también apuesta por ampliar el acceso a la formación artística en todo el territorio nacional y reforzar la proyección cultural en el extranjero, señalando a España como un socio prioritario. Anunció además que se contempla la apertura de un centro cultural dominicano en Madrid, similar al de Nueva York, para fortalecer los vínculos con la diáspora y fomentar el intercambio cultural en Europa.
Incautan más de 1.3 toneladas de droga en San Pedro de Macorís

Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) confiscaron un cargamento de 1,360 paquetes de una sustancia que se presume es cocaína, con un peso superior a las 1.3 toneladas, durante una operación realizada en las costas de San Pedro de Macorís. El decomiso ocurrió tras un intercambio de disparos con hombres armados que transportaban la droga en una lancha rápida tipo «Go Fast», aunque no se reportaron heridos ni detenidos. Según el vocero de la DNCD, Carlos Devers, los agentes fueron atacados con armas largas al llegar a la zona, lo que provocó un tiroteo. El grupo logró ingresar por el río Higuamo, abandonando la embarcación en la desembocadura del río Magua y huyendo del lugar. Durante el operativo, apoyado por la Armada y la Fuerza Aérea bajo la coordinación del Ministerio Público, se incautaron 46 sacos con los paquetes de droga, tres pacas de un vegetal que se presume es marihuana, nueve tanques de combustible, una lona, y otras evidencias. También se ocuparon tres vehículos (dos jeepetas y una camioneta), todos dejados encendidos, además de un cargador para fusil calibre 5.56, documentos personales y más pruebas relevantes. La DNCD exhortó a los implicados en esta fallida operación de narcotráfico internacional a entregarse a las autoridades. Mientras tanto, se mantiene desplegado un amplio operativo de rastreo en la zona para capturar a los responsables y profundizar la investigación. El cargamento fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para su análisis y determinación oficial del tipo y peso exacto de las sustancias incautadas.
Economista Ysrael Abreu critica el manejo presupuestario del gobierno dominicano

En una entrevista exclusiva realizada por el equipo de Altanto.com.do, el economista Ysrael Abreu expresó serias preocupaciones sobre la política económica del actual gobierno dominicano, señalando un manejo inadecuado del presupuesto nacional como una de las principales fallas de la administración de Luis Abinader. Abreu fue enfático al afirmar que el gobierno carece de una verdadera planificación económica y de una ideología clara en materia fiscal. Como ejemplo de esta falta de rumbo, destacó la renuncia del propio ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, quien, según Abreu, era la figura clave encargada de diseñar y guiar las políticas económicas del Estado. Durante la conversación, el economista reveló datos alarmantes: en los primeros cuatro meses del año, el gobierno habría gastado 60 mil millones de pesos en gastos corrientes y tomado préstamos por un monto aproximado de 190 mil millones de pesos para cubrir dichos gastos. “De cada 10 pesos que le entran al gobierno, casi 4 provienen de deuda”, enfatizó. Otro punto que generó preocupación fue la baja inversión en bienes de capital, que a juicio de Abreu, convierte al actual gobierno en uno de los que menos ha invertido en infraestructura en los últimos 50 años. Indicó que, de un total de casi 400 mil millones de pesos manejados en los primeros meses del año, apenas se han destinado 14 mil millones a inversión pública. “El resultado de este desorden presupuestario es una situación económica frágil y sin sostenibilidad a largo plazo”, advirtió Abreu, haciendo un llamado urgente a una reestructuración de la política fiscal que priorice el desarrollo y el bienestar colectivo.
Carros bomba causan daños graves en Colombia

En la madrugada de este martes 10 de junio, el departamento de Cauca, Colombia, fue escenario de tres ataques con explosivos que causaron daños significativos a negocios y viviendas. El Ejército confirmó que se registraron dos atentados con carros bomba en los municipios de El Bordo y Corinto, además de una explosión, aparentemente causada por una granada, cerca de un CAI de la Policía en Buenaventura. Estos ataques se producen en un contexto de alta tensión en el país, tras el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, quien permanece en estado crítico tras ser herido de bala en un mitin en Bogotá. El brigadier general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, informó que un vehículo cargado con explosivos detonó en el casco urbano de El Bordo, sin causar víctimas civiles por el momento. El Bordo es un punto estratégico sobre la vía Panamericana que conecta varias regiones del suroccidente colombiano. La explosión destruyó ventanas y techos, y causó graves daños en comercios cercanos. La zona permanece acordonada mientras se investigan los responsables, presuntamente miembros del frente Carlos Patiño de las disidencias de las FARC. Simultáneamente, en Corinto, otro municipio del Cauca, una detonación similar destruyó un vehículo blanco y causó graves daños en negocios como una panadería y una frutería. La presencia de grupos armados como la organización Dagoberto Ramos Ortiz y el frente 57 de las disidencias de las FARC se vincula con este atentado. Por último, en Buenaventura, la violencia continúa con un ataque en las inmediaciones del CAI de la Policía del barrio El Pailón, donde una explosión fue escuchada en toda la comuna 10. Este CAI ya había sido blanco de un ataque en 2006 que dejó víctimas fatales y heridos. Las autoridades atribuyen la violencia reciente a la disputa entre grupos criminales por el control de rutas de narcotráfico y otras actividades ilícitas en este puerto clave del Pacífico colombiano. Las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a los responsables de estos ataques.
Blitz se corona campeón en torneo Intercolegial de voleibol femenino Copa GBC Farmacias

Santo Domingo,R.D.-El equipo negro de Blitz Academy se coronó campeón del primer torneo Intercolegial de voleibol femenino juvenil Copa GBC, evento deportivo auspiciado por el grupo GBC Farmacias. La justa deportiva realizada en el Centro Dominico Americano Sport Complex, contó con la participación de los equipos de los colegios Ashton School, Top Sport sede St Patrick, Dominico Americano, Serafín de Asís, Colegio Cristiano Génesis, Blitz Blanco, Blitz negro y Saint Joseph. Raymond Rodríguez, vicepresidente ejecutivo de GBC Farmacias, expresó su satisfacción con el éxito del torneo de voleibol juvenil, destacando su importancia en la arena deportiva nacional. Asimismo, Rodriguez motivó a las atletas de los equipos participantes a continuar sus estudios y practicar deportes, para ser paradigmas positivos de la sociedad. En la justa deportiva quedó como subcampeón el equipo del colegio Dominico Americano, mientras que Ashton School se alzó con el tercer lugar. La jugadora más valiosa (MVP) del torneo fue la atleta Emmy Quiñones del equipo Blitz, mientras las mejores libero recayó sobre Daritza Ulloa y Penelope Cruz, de igual manera el premio de mejor ataque lo obtuvieron Maia Florentino y Alexandra Castillo, en tanto que Ruth Peña y Orianna Ureña ganaron como mejor defensa. Asimismo, fueron reconocidos con medallas los integrantes del cuerpo de árbitros y del equipo de apoyo logístico. Los premios fueron entregados por Raymond Rodríguez, quien estuvo acompañado por Francisca Santana, Gerente de Mercadeo del grupo GBC y Jean Carlos Pichardo, director de la Blitz Academy. El torneo Intercolegial de voleibol femenino contó con el patrocinio de GBC Farmacias, la Fundación GBC, Autoservicio La Goma, Applebee’s Restaurant, el Colegio Dominico Americano y la academia Blitz.
Tragedia en Cruce de Ocoa: tres muertos y varios heridos tras accidente múltiple

Durante la noche del lunes, se produjo un grave accidente de tránsito en la carretera Baní-Azua, cerca del Cruce de Ocoa, que dejó múltiples heridos y se presume la existencia de varias víctimas fatales. El choque involucró un autobús de pasajeros, una yipeta y otro vehículo, lo que provocó una fuerte colisión y obligó a cerrar temporalmente la vía para permitir la atención de los afectados. Equipos de emergencia y agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) acudieron rápidamente al lugar para brindar auxilio. En redes sociales circulan videos que muestran la magnitud del accidente, donde uno de los vehículos quedó totalmente destruido. Hasta ahora, no se han confirmado oficialmente las cifras de heridos ni de fallecidos, aunque fuentes extraoficiales indican que al menos tres personas habrían perdido la vida. Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer las causas y circunstancias del siniestro.
Más de RD$700 millones en pérdidas tras incendio en Merca Santo Domingo

Un incendio de gran magnitud ocurrido el domingo por la tarde en una nave de Merca Santo Domingo ha dejado pérdidas que oscilan entre los 700 y 800 millones de pesos. El siniestro, que afectó un almacén que contenía diversos productos, fue controlado tras varias horas de esfuerzo por parte de los bomberos, según informó el director del establecimiento, Sócrates Díaz. El incendio comenzó en un almacén que almacenaba arroz, habichuelas, ajo, cebolla, aceite, detergentes, bebidas alcohólicas y refrescos, entre otros productos. No se reportaron heridos, aunque las pérdidas materiales son considerables. El fuego se propagó rápidamente debido a la alta inflamabilidad de los productos almacenados, y la intervención de los bomberos se vio inicialmente obstaculizada porque las puertas de acceso estaban bajo control de los propietarios privados. A pesar de la rápida respuesta, el fuego se salió de control, y la prioridad fue evitar riesgos para la vida humana. Díaz explicó que, aunque los informes preliminares hablan de pérdidas cercanas a los 500 millones, la estimación más precisa está entre los 700 y 800 millones de pesos. El director también destacó que 56 empresarios fueron afectados, y que la nave destruida tendrá que ser desmantelada. En cuanto a la causa del incendio, aún no se ha determinado su origen. La Policía Científica y los cuerpos de bomberos continúan realizando investigaciones para esclarecer el siniestro.
Ministerio Público solicita más tiempo para presentar acusación formal de Hugo Beras y Jochi Gómez

SANTO DOMINGO. – El Ministerio Público ha solicitado una prórroga de cuatro meses al tribunal para poder presentar la acusación formal contra Hugo Beras, exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y el empresario José Ángel Gómez Canaán, conocido como Jochi Gómez, señalados como los principales implicados en un supuesto fraude millonario relacionado con la modernización del sistema de semáforos del Gran Santo Domingo. Este martes 10 de junio vence el plazo original de ocho meses que otorgó el tribunal para la presentación del expediente acusatorio. Ante la proximidad de la fecha límite, el órgano persecutor ha solicitado tiempo adicional para completar las diligencias, señalando que aún se desarrollan líneas abiertas de investigación. El Ministerio Público informó que el pasado viernes se realizaron nuevos allanamientos como parte del proceso, encabezados por la Dirección General de Persecución y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA). Las inspecciones, que contaron con la participación de 15 fiscales, se extendieron hasta la zona de Punta Cana. Según la investigación, Beras y Gómez estarían directamente vinculados a la firma de un contrato presuntamente irregular entre el Intrant y la empresa Transcore Latam, propiedad de Gómez, por un monto superior a los 1,317 millones de pesos. Otros exfuncionarios implicados en el caso son Frank Díaz Warden, Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, Pedro Vinicio Padovani Báez, Juan Francisco Álvarez Carbuccia y Carlos José Peguero Vargas, quienes ocupaban cargos estratégicos dentro del Intrant al momento de los hechos investigados. Cabe destacar que recientemente la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional revocó la prisión preventiva impuesta a Beras, Gómez y Padovani Báez. En su lugar, los jueces Isis Muñiz, Luis Omar Jiménez y Delio Germán impusieron medidas como garantía económica, impedimento de salida del país y presentación periódica ante las autoridades. Históricamente, en este tipo de casos es común que al momento de formalizar la acusación, se incorporen nuevos implicados al proceso judicial.
Autoridades descartan sobrecarga en el techo del Jet Set

En un giro clave dentro de la investigación por el colapso del edificio Jet Set, expertos han confirmado que el peso total de los equipos instalados en el techo estaba muy por debajo del límite que la estructura podía soportar. Según los datos recopilados, los equipos colocados en la azotea sumaban un peso total de 11,915 libras, muy por debajo de las 49,590 libras que permitía la capacidad estructural del techo, conforme a las normas de construcción dominicanas vigentes en el momento de su edificación. Este hallazgo descarta el exceso de peso en la azotea como causa principal del colapso y abre nuevas interrogantes sobre los verdaderos motivos que provocaron el desplome. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar con precisión qué factores comprometieron la integridad del edificio.
El Metro de Santo Domingo incorpora nuevos trenes para mejorar el servicio ante la alta demanda

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) anunció la llegada continua de nuevos trenes al sistema del Metro de Santo Domingo, como parte de su plan para enfrentar la creciente demanda, especialmente en las horas pico. Hasta la fecha, ya se han recibido 54 vagones, equivalentes a 18 trenes, y se espera la llegada de otros 18 vagones (6 trenes adicionales) para completar el objetivo de 72 vagones distribuidos en 24 trenes. Estos trenes están siendo fabricados en la planta industrial de Alstom, ubicada en Santa Perpetua, Barcelona, España. La Opret informó que cada mes arriba al país al menos un tren con tres vagones, y en ocasiones hasta dos, lo que permite avanzar según el cronograma previsto. Los nuevos trenes, modelo Metrópolis 9000 Serie 6, cuentan con tecnología de última generación para mejorar tanto la eficiencia como la comodidad del servicio. Cada unidad es acoplable y está lista para incorporarse de inmediato al sistema, cuya ampliación comenzará a operar el próximo mes. Los usuarios esperan con urgencia la entrada en funcionamiento de los trenes de seis vagones, ya que actualmente el sistema se ve saturado durante la mañana y la tarde debido a la gran cantidad de pasajeros. Actualmente, el Metro moviliza entre 300,000 y 370,000 personas al día, una cifra que aumentará con la puesta en marcha de la línea 2-C que conectará la estación María Montez con Los Alcarrizos. Todas las estaciones han sido adecuadas para recibir trenes de seis vagones, lo que permitirá ampliar la capacidad y mejorar el servicio significativamente.
Carlos Peña solicita al PRM, PLD y Fuerza del Pueblo explicar en qué han gastado RD$300 millones recibidos en 2025

El aspirante a la presidencia de la República por el Partido Generación de Servidores, GenS, Carlos Peña, solicitó al Dr. Leonel Fernández, presidente de la Fuerza del Pueblo, al Lic. Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y al Lic. José Ignacio Paliza, presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), un informe detallado donde expliquen la manera en que han sido gastados los 300 millones de pesos que esas organizaciones políticas han recibido de los impuestos de los dominicanos en lo que va del año 2025. Carlos Peña indicó a través de comunicaciones enviadas a los presidentes de los mencionados partidos políticos que “GenS ejerce esta solicitud con la intención de colaborar con el clima de transparencia y cuidado de los recursos del pueblo dominicano, que debe caracterizar a cada actor social y amparado en el artículo 246 de la Constitución de la República que establece: el control y fiscalización sobre el patrimonio, los ingresos, gastos y uso de los fondos públicos se llevarán a cabo por el Congreso Nacional, la Cámara de Cuentas y la Contraloría General de la República, en el marco de sus respectivas competencias, y por la sociedad a través de los mecanismos establecidos en las leyes”. En ese sentido, el líder de GenS expresó que su petición está fundamentada en lo contemplado en la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información en su artículo 1 que establece: Toda persona tiene derecho a solicitar y a recibir información completa, veraz, adecuada y oportuna, de cualquier órgano del Estado Dominicano y de todas las sociedades anónimas, compañías anónimas o compañías por acciones con participación estatal, incluyendo: a) Organismos y entidades de la administración pública centralizada. b) Organismos y entidades autónomas y/o descentralizadas del Estado, incluyendo el Distrito Nacional y los organismos municipales. c) Organismos y entidades autárquicas y/o descentralizadas del Estado. d) Empresas y sociedades comerciales propiedad del Estado. e) Sociedades anónimas, compañías anónimas y compañías por acciones con participación estatal. f) Organismos e instituciones de derecho privado que reciban recursos provenientes del Presupuesto Nacional para la consecución de sus fines. g) El Poder Legislativo, en cuanto a sus actividades administrativas. h) El Poder Judicial, en cuanto a sus actividades administrativas. Se recuerda que el Partido Generación de Servidores, GenS, además de ser la primera fuerza política conservadora, es también el primer y único partido político de la historia de la República Dominicana que renuncia al financiamiento público y su liderazgo, encabezado por su presidente Carlos Peña, ha solicitado a las demás organizaciones políticas del país seguir su ejemplo y demostrar con ello empatía con el pueblo ante la difícil situación económica que atraviesa la nación.
Presidente Abinader destaca el hub logístico como gran oportunidad de RD en Conferencia de la ONU

Niza, Francia.- El presidente Luis Abinader destacó las oportunidades económicas que representa para el país su posicionamiento como un hub logístico regional, durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, que se realiza en Niza, ciudad de Francia. “Asumimos el reto de convertirnos en un hub logístico regional, lo que representa una oportunidad, pero, también, una enorme responsabilidad”, exclamó el mandatario. Asimismo, se comprometió a que el desarrollo de esta actividad, junto a otras relacionadas a las costas dominicanas, se realicen tomando en consideración criterios de sostenibilidad y justicia social. Estas declaraciones del jefe de Estado dominicano, en tan importante escenario, reconocen los esfuerzos liderados por la Dirección General de Aduanas para que el país se desarrolló como un hub logístico regional, así como a la promoción activa que realiza la entidad en el extranjero para atraer inversionistas y desarrollo para el sector. En reiteradas ocasiones, el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, ha indicado el interés del Gobierno que encabeza Luis Abinader, en que la actividad logística se convierta en un gran rubro para la economía dominicana, dado el potencial del país para ello. “La ubicación privilegiada de nuestro país debe ser utilizada de manera estratégica, representa oportunidades que son compatibles con el desarrollo sostenible y con respeto a los ecosistemas marinos”, añadió el presidente. La Conferencia de la ONU sobre los Océanos reunirá a más de 50 jefes de Estado para que ratifiquen el compromiso mundial con la protección de este
Senador Rafael Barón Duluc somete proyecto de ley para impulsar el turismo gastronómico en la República Dominicana

Santo Domingo. – El senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, depositó en el Senado de la República un Proyecto de Ley para el Fomento del Turismo Gastronómico en la República Dominicana, con el propósito de reconocer y potenciar la gastronomía dominicana como parte esencial del desarrollo cultural, económico y turístico del país. El proyecto establece la creación de un Registro Nacional de Saberes y Rutas Gastronómicas, la articulación entre instituciones públicas, gobiernos locales y clústeres turísticos, y el impulso de políticas de formación técnica, promoción cultural y proyección internacional de la cocina dominicana, todo sin incluir incentivos fiscales, apostando a la coordinación intersectorial y al fortalecimiento de la identidad nacional. “La gastronomía dominicana es cultura, es identidad, pero también es oportunidad. Con esta ley buscamos que cada plato típico, cada receta heredada, cada productor y cada comunidad con tradición culinaria pueda ser parte activa de nuestra oferta turística nacional”, expresó el senador Barón Duluc, quien también fue promotor de la iniciativa Saborea Higüey durante su gestión como alcalde. El legislador destacó que esta propuesta se alinea con el Plan Estratégico de Turismo Gastronómico Sostenible 2025–2030 anunciado por el Ministerio de Turismo, y que esta ley ofrecerá el marco jurídico necesario para llevar esa visión a una política pública de alcance nacional y permanente. Entre sus objetivos, la ley busca preservar los saberes gastronómicos tradicionales, crear rutas gastronómicas regionales, formar talento local en cocina dominicana, y posicionar al país como un destino culinario de referencia en el Caribe. “El turismo gastronómico representa cerca del 40% del gasto turístico global. República Dominicana tiene el potencial de convertir sus sabores en una puerta de entrada al desarrollo local, al turismo sostenible y a una economía más inclusiva”, afirmó Barón Duluc. El proyecto ha sido bien recibido por sectores vinculados al turismo, la cultura y la educación, y se espera que inicie su proceso de estudio en las comisiones correspondientes del Senado en las próximas semanas.
Mujer mata a su pareja y dice: “No sabía que estaba muerto”

En menos de dos semanas, San Francisco de Macorís ha sido escenario de dos homicidios en los que mujeres han quitado la vida a sus parejas sentimentales en medio de discusiones, dejando una comunidad conmocionada y dos niños en la orfandad. El caso más reciente ocurrió la madrugada de este lunes en el sector Getsemaní, donde Lisbeth Jiménez García, de 26 años, fue arrestada tras ser acusada de apuñalar a su pareja, Jorge Rodríguez, de 35 años, durante una disputa en la residencia que ambos compartían. En medio de llanto, la joven expresó: “Yo no sabía que estaba muerto”. Familiares de la detenida aseguran que ella presenta problemas de salud mental, por lo que pidieron que esto sea tomado en cuenta por las autoridades. El cuerpo del fallecido permanece en la morgue del hospital San Vicente de Paúl, mientras que la joven se encuentra detenida en el Comando Regional Noreste de la Policía Nacional. Este hecho ocurre pocos días después de otro suceso similar registrado la noche del 31 de mayo en el sector San Martín, donde una mujer identificada solo como Natalia mató a su pareja Anderson Ortiz Ávalo, de 32 años, tras una discusión motivada por celos. Según declaró la propia agresora: “Los celos me empujaron a hacerlo, no hay vuelta atrás”. Vecinos de la pareja indicaron que ambos aparentaban tener una relación estable. “Siempre juntos, parecía una familia normal”, comentó una residente. Anderson Ortiz fue trasladado al Hospital San Vicente de Paúl, donde murió mientras recibía atención médica. Natalia está bajo custodia policial y será presentada ante el Ministerio Público. Ambos casos se suman a la creciente lista de episodios de violencia doméstica que afectan a la República Dominicana, dejando consecuencias devastadoras para las familias y comunidades involucradas.
Cinco postes caen sobre el puente de la 17 y paralizan tránsito

Al menos cinco postes del tendido eléctrico cayeron este lunes sobre el puente Francisco del Rosario Sánchez (conocido como el puente de la 17), ocasionando la paralización total del tránsito en ambos sentidos y afectando a cientos de conductores. El incidente ocurrió alrededor de las 11:00 de la mañana. Las estructuras colapsaron en cadena, impactando varios vehículos que transitaban por la vía. A pesar de la magnitud del hecho, no se han reportado personas heridas. Las imágenes del lugar muestran postes desprendidos desde su base de concreto, bloqueando por completo el paso y dejando cables sueltos sobre la calzada. Algunos conductores y motociclistas intentaban cruzar el área con dificultad, incluso levantando sus vehículos para esquivar los obstáculos. El tránsito desde Santo Domingo Este hacia el Distrito Nacional quedó detenido, generando largas filas. El puente de la 17 es una vía clave para la movilidad en la capital, por lo que la obstrucción ha tenido un alto impacto en el desplazamiento urbano. Hasta el momento, la empresa Edeeste no ha ofrecido una explicación oficial sobre las causas del colapso ni sobre los daños materiales totales. Tampoco se ha informado si se restringirá el paso de vehículos pesados mientras se realizan las reparaciones.
JCE entregará acta de nacimiento para que familia reciba cuerpo de niña arrastrada por cañada

Santo Domingo. La Junta Central Electoral (JCE) anunció que este lunes entregará el acta de nacimiento de la niña Juleidis María Serrano Santana, quien falleció tras ser arrastrada por una cañada, con el fin de permitir que sus familiares puedan retirar su cuerpo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). El cadáver de la menor, de 4 años, fue recuperado el pasado sábado, dos días después del trágico suceso ocurrido en el sector Primaveral de Villa Mella, Santo Domingo Norte. Sin embargo, no ha podido ser entregado a sus parientes debido a que la niña no contaba con acta de nacimiento, requisito indispensable para completar el proceso. La JCE explicó que, en atención a la resolución 9-23, se acogerá a la disposición que exonera del proceso de ratificación de declaraciones tardías de nacimientos y defunciones que estaban en curso antes de la entrada en vigencia de la Ley 4-23 de los Actos del Estado Civil. Esto permitirá que el documento sea entregado de manera inmediata. Juleidis María nació el 6 de octubre de 2019. Su padre, Yunior Serrano Sánchez, inició el trámite para declararla de forma tardía el 24 de agosto de 2024, en la Quinta Circunscripción del Estado Civil de Villa Mella, pero no concluyó el proceso. Por esta razón, su defunción no podía ser registrada oficialmente y su cuerpo no podía ser entregado por Inacif.
Incendio en el Merca entra en fase de enfriamiento tras destruir 60 locales

Santo Domingo. El incendio que afectó desde la tarde del domingo la nave F1 del Merca Santo Domingo entró este lunes en fase de enfriamiento, luego de que las llamas arrasaran por completo más de 60 locales en el centro de abasto ubicado en el kilómetro 22 de la autopista Duarte. Según el coronel José Antuna, intendente del Cuerpo de Bomberos de La Guáyiga, el siniestro fue reportado a través del sistema 9-1-1 alrededor de las 3:00 de la tarde, momento en que se activó un amplio operativo con el apoyo de 24 unidades de bomberos procedentes de distintos municipios del país. “Al llegar al lugar comprobamos que el incendio se nos salía de las manos y pedimos apoyo inmediato”, explicó el coronel, detallando que acudieron unidades del Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, Guayacanes, Maimón, Nigua y Baní. Informes preliminares indican que las pérdidas materiales podrían superar los 500 millones de pesos, dejando completamente devastada una de las principales naves del centro agropecuario del Gran Santo Domingo. Durante las labores de respuesta también intervinieron unidades del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), lideradas por su director Juan Manuel Méndez, así como personal del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, la Policía Municipal, la Defensa Civil, Obras Públicas y la alcaldesa de La Guáyiga. Se utilizaron retroexcavadoras para facilitar el acceso entre estructuras colapsadas.
Vence plazo para entrega del informe sobre tragedia en la discoteca Jet Set

Santo Domingo. Este lunes 9 de junio vence el plazo para que el Gobierno dominicano presente ante la Procuraduría General de la República el informe preliminar sobre el colapso de la discoteca Jet Set, tragedia que dejó más de 230 muertos y un centenar de heridos. El documento busca establecer las causas del desplome del techo ocurrido el pasado 8 de abril durante un concierto del merenguero Rubby Pérez, en el emblemático centro de diversión ubicado en la capital. El incidente es considerado una de las peores tragedias registradas en la historia reciente del país. Desde los primeros días posteriores al hecho, las autoridades se comprometieron a entregar un informe técnico con los hallazgos iniciales. A mediados de mayo, se anunció que este reporte estaría disponible en unas dos semanas. Hasta el momento, familiares de las víctimas y sectores de la sociedad civil han reclamado celeridad y transparencia en la investigación.
La princesa Leonor regresa a España para continuar su formación militar en la fragata Blas de Lezo

La princesa Leonor, heredera al trono de España, regresó este lunes 9 de junio al país luego de haber pasado cinco meses a bordo del buque escuela de la Armada, Juan Sebastián Elcano, como parte de su formación militar naval. En esta nueva etapa, continuará su preparación a bordo de la fragata Blas de Lezo, una de las unidades antiaéreas más avanzadas de la Armada española. Durante un mes, desarrollará tareas relacionadas con su formación militar, marinera y naval. Además, está previsto que se integre al Grupo de Combate Expedicionario ‘Dédalo’, que operará en aguas del Atlántico y del Mediterráneo occidental, como parte del adiestramiento previsto dentro del programa de instrucción militar que inició en 2023.
EE.UU. veta ingreso a ciudadanos de 12 países, incluyendo Haití e Irán

Entró en vigor la orden del expresidente Donald Trump que prohíbe el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de 12 países, incluyendo Haití, Irán, Afganistán y Libia, como parte de nuevas medidas para restringir la inmigración. La Casa Blanca informó que la medida, que comenzó a aplicarse desde la medianoche del lunes, busca limitar la llegada de refugiados y frenar la inmigración ilegal, reviviendo restricciones similares implementadas durante el primer mandato de Trump. Los países afectados por la prohibición total son Afganistán, Birmania, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Adicionalmente, se impuso una restricción parcial para ciudadanos de Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán, quienes solo podrán optar a visados temporales de trabajo. Trump justificó la medida tras un ataque en Boulder, Colorado, que calificó como “terrorista”. El sospechoso del hecho, un ciudadano egipcio con visa vencida, había solicitado asilo en 2022. Aunque Egipto no figura en la lista de países vetados, el expresidente advirtió que nuevas naciones podrían añadirse si surgen nuevas amenazas. La orden excluye a personal diplomático, futbolistas clasificados al Mundial 2026 y atletas de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Sin embargo, ha recibido fuertes críticas de legisladores demócratas y del jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, quien alertó sobre posibles violaciones al derecho internacional. La congresista Yassamin Ansari, de ascendencia iraní, calificó la decisión como “cruel y xenofóbica” y anunció que impulsará acciones para revocar el veto.
Reinas del Caribe cierran 2-2 en Canadá y se enfocan en Turquía

La selección femenina de voleibol de la República Dominicana concluyó su participación en la primera etapa de la Liga de Naciones con récord de dos victorias y dos derrotas, y ahora se prepara para enfrentar su segunda ronda en Turquía. Las Reinas del Caribe, como se conoce al equipo nacional, cerraron su paso por Canadá con una derrota contundente ante Japón en sets corridos (25-19, 25-21 y 25-9), en un partido que duró una hora y 11 minutos. Con ese resultado, las japonesas quedaron invictas (4-0) y en el primer lugar de la tabla, que clasifica a los primeros ocho equipos a los cuartos de final en Polonia. La ofensiva dominicana tuvo como figura principal a Gaila González con 14 puntos, seguida por Jineiry Martínez con siete. Brayelin Martínez tuvo una baja efectividad, logrando seis puntos en 30 ataques (10 %). La capitana Niverka Marte, quien viaja con el equipo durante su embarazo, no participó en el encuentro. Las criollas terminaron la primera ronda en el puesto 11, con victorias frente a Serbia y Países Bajos, y derrotas ante Bulgaria y Japón. Dirigidas por el técnico Marcos Kwiek, las dominicanas continuarán su participación en la Liga de Naciones con la segunda parada en Estambul, Turquía. En esta etapa enfrentarán a Turquía (18 de junio), Bélgica (19), Brasil (21) y Corea del Sur (22).
EE. UU. activa prohibición de entrada a ciudadanos de Haití y otros 11 países por razones de seguridad nacional

La nueva orden migratoria del expresidente Donald Trump entró en vigor la madrugada de este lunes 9 de junio, estableciendo una prohibición total de entrada a ciudadanos de 12 países, entre ellos Haití, Irán, Libia y Somalia. La medida, que busca proteger a Estados Unidos de lo que Trump calificó como “amenazas a la seguridad nacional”, también impone restricciones parciales a otras siete naciones, incluidas Cuba, Venezuela y Laos. Los países con prohibición total de entrada son Afganistán, Birmania (Myanmar), Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Mientras tanto, ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela enfrentan restricciones parciales, como limitaciones en tipos de visas y requisitos más estrictos. Según la Casa Blanca, estas restricciones se basan en informes de seguridad que señalan riesgos como la presencia de grupos terroristas, falta de cooperación en seguridad de visados, deficiencias en la verificación de identidad y altos niveles de estadías vencidas. Aunque algunos países en la lista tienen escasa migración hacia EE. UU., la medida impacta especialmente a naciones como Haití, Cuba y Venezuela, de donde proviene una cantidad significativa de migrantes en los últimos años. Reacciones internacionales La decisión ha generado reacciones críticas. El gobierno de Cuba la calificó de “racista” y denunció que afecta negativamente los lazos familiares entre cubanos. Por su parte, Haití expresó preocupación por el impacto que la medida tendrá en sus ciudadanos, en momentos en que el país intenta mejorar su seguridad con apoyo internacional. El presidente de Chad, Mahamat Idriss Déby Itno, anunció medidas de represalia, como la suspensión de visados para estadounidenses, destacando que su país “tiene dignidad y orgullo” frente a lo que considera una política injusta. En Afganistán, excolaboradores del gobierno estadounidense temen quedar atrapados en su país, expuestos a represalias de los talibanes. Mientras tanto, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, instó a Trump a “no dejarse envenenar contra Venezuela”, en referencia a los programas migratorios cancelados durante su administración. ¿Quiénes están exentos? La orden incluye exenciones claras para evitar el caos generado en 2017 con una medida similar: La orden estipula que cada 90 y 180 días, el Departamento de Estado deberá presentar un informe al presidente con recomendaciones sobre si la medida debe mantenerse, modificarse o anularse.
“No encontré una casa, sino un número”: periodista palestino pierde a su familia

El periodista y fotógrafo palestino Abdulraheem Khidar relató cómo se enteró de la muerte de su familia tras recibir el aviso de un vecino, mientras salía a realizar su trabajo. Khidar explicó que al regresar al lugar donde vivía, encontró destruido el hogar en el que residía junto a 48 familiares. Solo logró recuperar los cuerpos de cuatro personas para darles sepultura. El resto, según describió, quedó disperso por la zona como consecuencia del ataque. “No encontré una casa, sino un número. Solo pude enterrar a cuatro, el resto estaba esparcido por todas partes… Las palabras no pueden describir cómo me siento”, expresó el periodista al narrar la escena. Abdulraheem Khidar es uno de los muchos comunicadores palestinos que, además de documentar los efectos del conflicto en Gaza, enfrentan en carne propia la pérdida de sus seres queridos. Organismos internacionales han denunciado el alto número de víctimas civiles y profesionales de prensa que han resultado afectados por los ataques.
Gobierno dominicano destina más de RD$30,800 millones al sector eléctrico en cuatro meses

Entre enero y abril de 2025, el Gobierno dominicano ha destinado más de RD$30,800 millones para cubrir los gastos operativos y de inversión del sector eléctrico, consolidándose como la mayor carga dentro del esquema de transferencias estatales. Así lo revela el más reciente Informe de Coyuntura publicado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). Este monto representa un aumento del 4.1 % respecto al mismo período del año 2024. Solo en abril, el Estado transfirió más de RD$8,300 millones a este sector, lo que equivale al 36.9 % del presupuesto anual previsto para esta partida. Además del apoyo al sector eléctrico, el Gobierno ejecutó RD$20,113.5 millones en subsidios sociales y de mitigación de precios en los primeros cuatro meses del año. De ese total, RD$12,765.4 millones se destinaron a programas sociales, mientras que RD$7,348.1 millones se enfocaron en amortiguar los efectos de la inflación en áreas clave. En el ámbito social, el programa Aliméntate fue el más beneficiado, recibiendo RD$8,583.5 millones, lo que representa un 67.2 % del total de subsidios sociales. Le siguieron el subsidio al GLP para hogares con RD$2,132.1 millones (16.7 %), y el programa Bono Luz, que recibió RD$1,417.7 millones (11.1 %). Según el MEPyD, los subsidios sociales ejecutados representan un 28.9 % del total presupuestado para el año, reflejando una ejecución moderada en esta área. En cuanto a los subsidios de mitigación de precios, el mayor componente fue el destinado a combustibles, con RD$6,294.9 millones (85.7 %). El transporte público recibió RD$865.9 millones (11.8 %), y la compensación por aumento de precios en alimentos sumó RD$187.3 millones (2.5 %). El informe destaca que estos subsidios muestran una reducción del 8.8 % frente al mismo período de 2024. Durante todo el 2024, el Gobierno ejecutó RD$169,284.8 millones en subsidios. El sector eléctrico lideró las transferencias con RD$105,376.5 millones, seguido por Aliméntate (RD$29,085.2 millones), combustibles (RD$16,293.6 millones), GLP Hogar (RD$7,315.3 millones) y Bono Luz (más de RD$4,358.1 millones).
Presidente Luis Abinader inicia gira internacional por Francia, Suiza y Brasil

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, emprendió ayer una gira internacional de ocho días que lo llevará por Francia, Suiza y Brasil, con una cargada agenda diplomática que incluye reuniones con destacados líderes mundiales como Emmanuel Macron (Francia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y el rey Abdalá II de Jordania. Primer encuentro oficial en Niza El mandatario dominicano inició su periplo en la ciudad de Niza, Francia, donde sostuvo una reunión bilateral con el rey Abdalá II de Jordania. Durante el encuentro, abordaron temas de interés común como comercio, turismo, seguridad y cooperación bilateral. Ambos líderes expresaron su intención de fortalecer los vínculos entre sus naciones y se extendieron mutuamente invitaciones para realizar visitas oficiales. Participación en foro sobre los océanos Como parte de su paso por Francia, Abinader también participa en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, que se celebra en Niza del 8 al 10 de junio. En este foro internacional de alto nivel, se espera que el presidente pronuncie un discurso centrado en la protección de los océanos y los desafíos del cambio climático, reafirmando el compromiso del país con la sostenibilidad ambiental. La gira del jefe de Estado continuará en los próximos días con otras reuniones multilaterales y bilaterales de relevancia para la política exterior dominicana.
Rusia lanza feroz bombardeo sobre Ucrania y debilita esperanzas de paz

Kiev, Ucrania – Las esperanzas de alcanzar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia se desvanecen aún más tras un devastador bombardeo ruso que sacudió varias regiones ucranianas la noche del jueves. El ataque, uno de los más intensos desde el inicio de la guerra en 2022, dejó al menos seis muertos, cerca de 80 heridos y provocó severos daños en infraestructuras civiles. Según las autoridades ucranianas, Rusia lanzó más de 400 drones y al menos 44 misiles balísticos y de crucero, atacando seis regiones del país, incluidas Kiev, Chernihiv, Lutsk y Ternopil. La defensa aérea ucraniana logró interceptar una parte importante de los proyectiles, pero no evitó que múltiples objetivos civiles fueran alcanzados. Entre los fallecidos se encontraban tres miembros del personal de emergencias en Kiev que murieron mientras auxiliaban a las víctimas. En Lutsk y Chernihiv se reportaron otras tres muertes. Además, varias viviendas, edificios de apartamentos y servicios básicos resultaron afectados. En algunas zonas, se registraron apagones y cortes en el suministro de agua. En Kiev, las explosiones se escucharon durante horas. Una adolescente relató haber sufrido un ataque de pánico tras la onda expansiva que destruyó una ventana de su hogar. En el distrito Solomyanskyi, un incendio consumió parte de un edificio de 16 plantas, obligando a evacuar a varios residentes. Este ataque se produce pocos días después de que Ucrania ofreciera un alto el fuego incondicional por 30 días y una reunión directa entre el presidente Volodímir Zelenski y su homólogo ruso, Vladímir Putin, con la intención de desbloquear el diálogo. Sin embargo, el Kremlin rechazó la propuesta y continúa exigiendo condiciones que Kiev considera inaceptables. Desde el inicio del conflicto, más de 12.000 civiles han muerto por los ataques, según cifras de la ONU. El presidente Zelenski afirmó: “Rusia no cambia sus colores”, criticando la continuidad de la ofensiva. Mientras tanto, el expresidente estadounidense Donald Trump generó controversia al declarar que “es mejor dejar que Ucrania y Rusia luchen un tiempo” antes de intervenir diplomáticamente. Sus comentarios marcan un giro respecto a sus previos llamados al cese de la guerra. Por su parte, Rusia alegó que su ofensiva se centró en objetivos militares como fábricas de drones y depósitos de armas. No obstante, como en ataques anteriores, varios blancos civiles fueron alcanzados, lo que ha sido denunciado por observadores internacionales. Además, Moscú reportó haber derribado una serie de drones ucranianos en distintas regiones del país, incluyendo en las cercanías de la capital rusa. También acusó a Kiev de sabotear su red ferroviaria, tras una explosión que descarriló una locomotora en Bélgorod. Pese a los recientes enfrentamientos, se espera una nueva ronda de negociaciones y un nuevo intercambio de prisioneros en las próximas semanas. Sin embargo, con la escalada de violencia y la falta de avances concretos, las perspectivas de paz inmediata siguen siendo sombrías.
A dos meses del colapso del Jet Set: el país sigue esperando respuestas

Este sábado se cumplen dos meses del derrumbe del techo del Jet Set Club, una tragedia que cobró la vida de 237 personas y dejó 186 heridos, transformando una noche de música y celebración en uno de los capítulos más dolorosos de la historia reciente de la República Dominicana. La madrugada del lunes 8 de abril, mientras el merenguero Rubby Pérez ofrecía su presentación, el colapso repentino del techo sepultó en segundos el ambiente festivo. El artista falleció en el lugar, atrapado entre estructuras metálicas y concreto. El espectáculo, que prometía alegría como cada “lunes de Jet Set”, terminó en caos, gritos, sirenas y una avalancha de llamadas al sistema de emergencias. A las 12:44 a.m., el 9-1-1 recibió la primera alerta. Minutos después, más de un centenar de llamadas colapsaban las líneas. Una de las más impactantes fue la de Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi, quien logró comunicarse directamente con el presidente Luis Abinader desde los escombros. Murió horas después en un centro de salud, convirtiéndose en uno de los rostros más simbólicos del desastre. Entre las víctimas figuran personalidades del deporte, el arte y la vida pública, incluyendo los exbeisbolistas Octavio Dotel y Tony Blanco, así como el diseñador Martín Polanco. Los sobrevivientes —muchos de ellos con lesiones graves— enfrentan ahora un largo proceso de recuperación física y emocional. El Jet Set Club, fundado en 1973, fue durante décadas un ícono de la vida nocturna dominicana y una plataforma clave para el merengue. Hoy, permanece cerrado, bajo investigación judicial. Su fachada, cubierta con lonas, no oculta los tributos de los dolientes: flores secas, cruces y mensajes que recuerdan la magnitud del dolor. A pesar del impacto nacional e internacional del colapso, los propietarios del establecimiento no han emitido declaraciones públicas, lo que ha generado indignación entre familiares de las víctimas y sectores de la sociedad que exigen respuestas y justicia. El país sigue de luto, y el vacío dejado por esta tragedia permanece tan presente como el silencio que la rodea.
Trump ordena despliegue de 2,000 soldados en Los Ángeles por protestas

Los Ángeles, EE.UU. – El expresidente Donald Trump anunció este sábado que desplegará 2,000 soldados de la Guardia Nacional en la ciudad de Los Ángeles, en respuesta a las protestas que han estallado tras una serie de redadas migratorias realizadas en los últimos dos días. A través de su red Truth Social, Trump criticó la gestión del gobernador de California, Gavin Newsom, y de la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, asegurando que si no logran controlar la situación, “el Gobierno federal intervendrá y resolverá el problema”. El anuncio llegó poco después de que Tom Homan, asesor de Trump en temas migratorios, informara en Fox News que la Casa Blanca había ordenado el despliegue de tropas federales en las calles de la ciudad, tras las protestas por las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en centros laborales. Por su parte, el gobernador Newsom confirmó que el Gobierno federal asumió el control de la Guardia Nacional de California para ejecutar el despliegue. «Esta medida es provocadora y solo aumentará las tensiones», expresó en un comunicado, al tiempo que cuestionó las redadas iniciadas el viernes. Este sábado, las protestas se intensificaron en la ciudad de Paramount, donde más de 50 vehículos federales participaron en una operación migratoria. Decenas de activistas y miembros de la comunidad intentaron impedir las detenciones, enfrentándose por más de dos horas a agentes que utilizaron gases lacrimógenos, granadas aturdidoras y balas de goma para dispersar a los manifestantes. Se reportaron múltiples heridos entre los protestantes, mientras las autoridades defendieron el uso de tácticas militares ante lo que calificaron como disturbios, incluyendo actos vandálicos y grafitis contra instalaciones federales ocurridos la noche anterior, tras operativos realizados en al menos siete puntos de la ciudad.
Vaguada provoca lluvias en varias provincias; se mantendrán las altas temperaturas

Desde la madrugada de este domingo, diversas zonas del litoral caribeño y del noreste atlántico han registrado chubascos aislados, producto del arrastre del viento y la permanencia de una vaguada que continúa incidiendo sobre el país, según informó el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET). Las provincias Samaná, Duarte, María Trinidad Sánchez, La Altagracia, La Romana y San Pedro de Macorís han sido afectadas por lluvias ocasionales, y se prevé que estas condiciones se extiendan temporalmente al Gran Santo Domingo y San Cristóbal durante el día. En horas de la tarde, la combinación de la vaguada con el calor, la humedad y la orografía local generará incrementos nubosos, aguaceros moderados a fuertes, tronadas aisladas y ráfagas de viento en sectores del interior y del norte de la capital. Para el lunes, se espera que la vaguada continúe provocando lluvias y posibles tronadas, especialmente en las provincias del noreste y el litoral caribeño, como Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Barahona y Pedernales. Durante la tarde, las precipitaciones se desplazarán hacia zonas del interior como Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Azua, Independencia, Santiago Rodríguez y Dajabón, disminuyendo gradualmente en horas de la noche. Persisten las altas temperaturas A pesar de las lluvias, el ambiente se mantendrá caluroso. INDOMET recomienda a la población tomar precauciones para evitar golpes de calor, especialmente entre las 11:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde. Se sugiere mantenerse hidratado, vestir ropa ligera de colores claros y evitar la exposición prolongada al sol. Los niños, adultos mayores y personas con condiciones de salud son los más vulnerables ante el calor extremo.
RD lleva a cumbre de la ONU agenda sobre sargazo y plásticos marinos

La República Dominicana tendrá presencia en la tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebrará del 9 al 13 de junio en Niza, Francia. La delegación dominicana abordará temas como la proliferación del sargazo en las costas y la contaminación por plásticos de un solo uso, según informó el viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes. El evento global reunirá a jefes de Estado y de Gobierno con el propósito de respaldar acciones urgentes para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y sus recursos. En ese contexto, también se discutirán temas clave como la pesca ilegal y la implementación de métodos de pesca sostenibles. La Presidencia dominicana confirmó que el presidente Luis Abinader viajará a Niza para participar en la conferencia. También se prevé la presencia del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves. Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, canceló su asistencia tras el atentado contra un candidato presidencial en su país. La cumbre, promovida por la ONU, busca acelerar la aplicación del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14, mediante alianzas y acciones concretas para proteger los ecosistemas marinos. En preparación para este evento, los ministerios dominicanos de Medio Ambiente y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar la ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ). Este acuerdo internacional promueve la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en alta mar. Durante la actividad, especialistas explicaron los elementos clave del tratado, su proceso de negociación, y su relación con el derecho internacional y el marco legal dominicano, subrayando la importancia de su aprobación por parte del Congreso Nacional.
Le disparan al aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

El senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay, perteneciente al partido Centro Democrático, resultó herido este sábado en un atentado armado durante un acto de campaña en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá, según informaron medios locales. Uribe Turbay, reconocido por su cercanía al expresidente Álvaro Uribe y su firme oposición al gobierno de Gustavo Petro, fue trasladado de urgencia a la Clínica Colombia tras recibir seis impactos de bala. Imágenes difundidas en redes sociales muestran a sus colaboradores cargándolo visiblemente afectados por la gravedad del hecho. Las primeras versiones indican que dos presuntos responsables del ataque fueron capturados por la Policía con apoyo de la comunidad. El incidente ha generado amplio rechazo en el país. La canciller Laura Sarabia fue una de las primeras figuras en pronunciarse: “La violencia nunca podrá ser el camino. Rechazo de forma contundente el atentado contra Miguel Uribe. Espero sinceramente que se encuentre bien y fuera de peligro. Nada justifica el uso de la violencia en una sociedad que busca construir en paz”, expresó en su cuenta de X. Miguel Uribe Turbay, hijo de la periodista Diana Turbay —asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar— y nieto del expresidente Julio César Turbay (1978–1982), fue concejal de Bogotá (2012–2015) y secretario de Gobierno durante la administración de Enrique Peñalosa. Actualmente es senador por el partido uribista Centro Democrático desde 2022.
Presidente Abinader se reúne con Macron y Lula en gira oficial

El presidente Luis Abinader iniciará este sábado una gira internacional que lo llevará a Francia, Suiza y Brasil, con una agenda centrada en temas medioambientales, laborales y de cooperación regional. La primera parada será en Niza, Francia, donde participará en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, que se celebrará del 8 al 10 de junio. Como parte de su agenda en territorio francés, el mandatario sostendrá una reunión bilateral con el presidente Emmanuel Macron el lunes, a las 3:55 de la tarde, en el Palais des Rois Sardes. Posteriormente, el miércoles, Abinader se trasladará a Ginebra, Suiza, para asistir a un encuentro de alto nivel en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), convirtiéndose en el primer jefe de Estado dominicano invitado a participar en dicho evento. La actividad se enmarca en la Reunión de la Coalición Mundial para la Justicia Social, donde el mandatario será orador principal, en reconocimiento a su respaldo al tripartismo y su impulso a mejoras laborales en el país. Durante su paso por la OIT, el presidente recibirá un reconocimiento especial de las centrales sindicales dominicanas, respaldadas por líderes sindicales internacionales, por su política en favor de salarios dignos y mejoras en la calidad de vida de los trabajadores. Además, Abinader aprovechará su estadía en Ginebra para celebrar reuniones bilaterales con líderes internacionales presentes en el foro. Rumbo a Brasil: Cumbre con Lula y Caricom Finalizada su agenda en Europa, el presidente se dirigirá el 12 de junio a Brasilia, donde participará en la Cumbre Brasil-Caribe, los días 13 y 14, por invitación de su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. La cumbre, que lleva por lema “Aproximar para Unir”, reunirá a Lula con los líderes de Cuba y los diez Estados miembros de la Caricom, para tratar temas clave como la seguridad alimentaria, el cambio climático, la transición energética, la gestión de riesgos y desastres, y la conectividad regional. Uno de los puntos centrales del encuentro será la crisis en Haití, particularmente la violencia desatada por bandas armadas en distintas zonas del país vecino. El abordaje de este tema busca fortalecer la cooperación internacional para enfrentar la inseguridad en la nación caribeña. Según fuentes oficiales, el presidente Abinader regresará al país el sábado 15 de junio, tras concluir su participación en la cumbre.
EE. UU. redobla la presión comercial: nuevos aranceles y cita clave con China

Washington, D. C. — En una nueva jugada dentro de su estrategia de presión comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha duplicado los aranceles al acero y al aluminio, elevándolos del 25 % al 50 %. La medida, que entró en vigor el pasado miércoles, afecta principalmente a Canadá —el mayor proveedor de estos metales a EE. UU.— así como a países como México, Brasil, Corea del Sur, Vietnam y China, este último el segundo mayor exportador de aluminio hacia territorio estadounidense. La Casa Blanca justificó la decisión mediante una orden ejecutiva en la que se señala que los nuevos aranceles buscan frenar el “vertido de excedentes” en el mercado nacional, una práctica que, según el gobierno, amenaza la competitividad de la industria local y pone en riesgo la seguridad nacional. “No podemos tolerar el problema que estamos afrontando”, declaró Peter Navarro, principal asesor de Trump en comercio y manufactura, quien apuntó directamente a China como responsable del exceso de aluminio en el mercado global. Relaciones con China: tensión y diálogo La relación bilateral con China se había deteriorado la semana pasada, después de que Trump acusara a Pekín de incumplir el acuerdo alcanzado en mayo en Ginebra. Como respuesta, el gobierno chino afirmó que fue Washington quien violó el pacto, al imponer nuevas restricciones a chips tecnológicos y cancelar visados a estudiantes chinos. Sin embargo, la tensión comenzó a ceder tras una llamada telefónica de hora y media entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, en la que ambos líderes acordaron retomar el diálogo comercial este lunes en Londres. Participarán en la reunión representantes clave de la administración estadounidense, como el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y el embajador y representante comercial, Jamieson Greer. El contacto telefónico también sirvió para extender invitaciones a visitas oficiales entre ambos mandatarios. Trump solo ha visitado China una vez, en 2017, mientras que Xi fue recibido ese mismo año en Mar-a-Lago, Florida. Tierras raras, el punto crítico Uno de los temas más sensibles del encuentro será el acceso a las tierras raras, un grupo de minerales esenciales para la industria tecnológica. China controla cerca del 70 % del mercado global y recientemente ha impuesto restricciones a su exportación, afectando a EE. UU., Europa y otros países asiáticos. “Veremos qué pasa en la negociación, pero el presidente ha dejado claro que el tema de las tierras raras será clave”, afirmó Navarro el viernes. Elon Musk, opositor interno La política arancelaria de Trump ha encontrado resistencia incluso dentro del entorno empresarial estadounidense. Elon Musk, uno de sus antiguos aliados, ha intensificado sus críticas y advirtió en la red X (antes Twitter) que “los aranceles de Trump provocarán una recesión en la segunda mitad del año”. La relación entre Musk y el presidente se ha deteriorado notablemente tras las críticas del empresario al plan fiscal del gobierno. Navarro restó importancia a las declaraciones y recordó que “desde el primer mandato, Musk ha estado en contra de los aranceles”. “No le gustan los aranceles, punto. Podemos tener desacuerdos, pero quienes decían que serían recesivos e inflacionarios se equivocaron”, concluyó el asesor presidencial.
Alcalde Ulises Rodríguez desarrollará agenda oficial en Nueva York del 6 al 9 de junio

Santiago de los Caballeros. – El alcalde del municipio de Santiago, Ulises Rodríguez, desarrollará una intensa y diversa agenda institucional durante su visita oficial a la ciudad de Nueva York, desde el viernes 6 hasta el lunes 9 de junio de 2025. Esta gira forma parte de su compromiso con el fortalecimiento de los lazos entre la Alcaldía de Santiago y organismos oficiales de la ciudad de Nueva York, además de promover una mayor vinculación con la comunidad dominicana residente en dicha ciudad. El objetivo central de la visita es fomentar el intercambio institucional, cultural y social, así como identificar oportunidades de colaboración en áreas como transporte, gobernanza y desarrollo urbano. La agenda comenzará el sábado 7 de junio con el tradicional desayuno anual junto al congresista Adriano Espaillat y líderes de la comunidad puertorriqueña, en El Museo del Barrio (1230 5th Ave, Nueva York, NY 10029). Luego, el alcalde sostendrá un almuerzo en el restaurante Caridad, en Inwood, Alto Manhattan. Más tarde, participará en el Festival del Boulevard, organizado por la Fundación Juan Pablo Duarte, donde compartirá tarima con el congresista Espaillat. La jornada continuará con un encuentro con santiagueros residentes en Nueva York, en el restaurante Bocaditos Bistro (4863 Broadway, NY 10034). El domingo 8 de junio, el alcalde Rodríguez participará en la emblemática Parada Puertorriqueña, acompañado por la gobernadora Kathy Hochul, el congresista Espaillat y el alcalde de Nueva York, Eric Adams. Ese mismo día, se reunirá con el senador estatal George Álvarez y, posteriormente, sostendrá un encuentro con miembros de su partido político. La jornada del domingo concluirá con una cena oficial junto al comisionado de Transporte de Nueva York, Ydanis Rodríguez. El lunes 9 de junio, la agenda oficial contempla una visita de cortesía al cónsul general de la República Dominicana, Chu Vásquez, para luego ser recibido por las más altas autoridades de la Alcaldía de la ciudad de Nueva York. Esta visita del alcalde Ulises Rodríguez consolida a Santiago de los Caballeros como una ciudad activa en el escenario internacional, abierta al diálogo y al intercambio. Asimismo, evidencia su interés en reforzar los vínculos con la diáspora dominicana, reconociendo el impacto significativo que esta tiene en el desarrollo económico y social del país.
Allanan propiedad de Aquiles Jiménez en investigación por caso de semáforos del Gran Santo Domingo

Santo Domingo, RD – En el marco de la Operación Camaleón, que desmanteló una red de corrupción vinculada al contrato para modernizar el sistema de semáforos del Gran Santo Domingo, el Ministerio Público realizó allanamientos entre los que figura la residencia de Aquiles Jiménez. La acción fue coordinada por la Dirección General de Persecución y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y ejecutada por un grupo de 15 fiscales en el Distrito Nacional y Punta Cana. Además de Jiménez, están bajo investigación varios exfuncionarios del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), entre ellos Hugo Beras, exdirector; Frank Díaz Warden, excoordinador de despacho; Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, exdirector de Tecnología; Pedro Vinicio Padovani Báez, exencargado del Centro de Control de Tráfico; y Juan Francisco Álvarez Carbuccia, director Administrativo y Financiero. También es investigado José Ángel Gómez Canaán (Jochi), propietario de la empresa Aurix S.A.S., junto a Carlos José Peguero Vargas. Las autoridades continúan con las diligencias para esclarecer los hechos y asegurar que los responsables respondan por presuntas irregularidades que habrían perjudicado al Estado.
Especulaciones y teorías conspirativas rodean accidente en el Jet Set, a dos día de cumplirse dos meses de la tragedia

A pocas horas de cumplirse dos meses de la tragedia ocurrida en el antiguo centro de diversión Jet Set, un nuevo incidente ha generado inquietud y especulaciones entre la población. Un vehículo se estrelló contra el memorial improvisado instalado en la fachada del local, reavivando teorías conspirativas en torno a lo que algunos consideran un hecho aún no esclarecido del todo. El accidente, cuyas causas aún no han sido confirmadas por las autoridades, ocurrió en un momento especialmente simbólico, lo que ha avivado comentarios en redes sociales y foros públicos. Algunos ciudadanos sugieren que no se trata de una simple coincidencia, mientras que otros llaman a la prudencia y esperan un informe oficial. La tensión y el misterio que aún envuelven la tragedia del Jet Set —donde varios perdieron la vida en circunstancias trágicas— se han visto amplificados con este nuevo evento, que muchos consideran «extraño» o «premeditado». En ese contexto, se ha anunciado que este sábado, a las 10:00 a.m., se celebrará una misa en memoria de las víctimas, a la que han sido convocados familiares, amigos y miembros de la comunidad artística nacional. ¿Y usted qué piensa? Las preguntas están sobre la mesa, y las teorías no se han hecho esperar.